En Dreyser somos especialistas en el montaje y el mantenimiento de cubiertas y lucernarios traslucidos de policarbonato, soluciones innovadoras y estéticas al servicio de su proyecto arquitectónico.
Una solución inteligente que permite un máximo aprovechamiento de la luz natural reduciendo la demanda energética del edificio en términos de iluminación y calefacción.
El policarbonato es el material más utilizado en la construcción de cubiertas traslúcidas, las cuales permiten un sistema integrado de iluminación natural. Y eso es debido a su gran capacidad de transmisión de luz sin excesos de calor, aislamiento térmico, comportamiento al fuego y resistencia a impactos.
También destaca su adaptabilidad y manejabilidad, características que lo hacen ideal para proyectos con necesidades complejas y exigentes.
Contacta con nuestro equipo técnico para un estudio personalizado de tu caso.

Aplicaciones de los lucernarios y claraboyas de policarbonato
Este tipo de cubiertas traslúcidas son utilizadas en un amplio espectro de edificios y construcciones. Sus ventajas y características, las cuales veremos a continuación, además de sus posibilidades en cuanto a colores, opacidades, protección UV y acabados, las hacen una solución ideal para todo aquel que requiera un buen aprovechamiento de luz solar.
- Edificios públicos y privados (bibliotecas, oficinas, etc.)
- Museos y espacios de exposición
- Aeropuertos y estaciones
- Centros comerciales y grandes almacenes
- Mercados de abastos y alimentación
- Naves industriales
- Invernaderos
Lucernarios, claraboyas y cubiertas de policarbonato
Características y particularidades del policarbonato
Los lucernarios, claraboyas y cubiertas de policarbonato presentan una vida útil superior a otros materiales (entre 10 y 30 años). Una vida útil que dependerá, en gran medida, de los trabajos de mantenimiento que se realicen.
Asimismo, resiste muy bien las condiciones climáticas y los rayos UV, posee destacables propiedades aislantes, así como una gran resistencia a golpes e impactos.
Su principal característica, sin embargo, reside en su alta transparencia y gran capacidad de distribución y difusión de luz natural.
Destacan, por tanto:
- Resiste condiciones climáticas adversas y rayos UV
- Resiste golpes e impactos
- Alta transparencia y distribución de luz uniforme
- Resiste a grandes presiones sin romperse
- Resiste al fuego y al calor
- Es de fácil manipulación y montaje
Y entre sus principales ventajas respecto otros materiales:
- Posibilidad de curvar
- Evita el Amarilleo
- Mayor vida útil, alta durabilidad
- Ahorro de Energía Eléctrica
- Ligero y liviano
- Ofrece distintos grosores y formatos
- Fácilmente manipulable y moldeable


Tipos de policarbonato para cubiertas
Como apuntábamos, una de las principales ventajas de este material es su versatilidad. Característica que permite distinguir entre distintos tipos elementos de policarbonato. Principalmente:
- Policarbonato con protección UV
- Policarbonato celular
- Policarbonato corrugado
- Policarbonato ondulado
- Policarbonato antiabrasión
- Metacrilato de extrusión
Tipos de luz y calidez del ambiente
Los lucernarios de policarbonato, permiten también generar distintos tipos de luz y calidez gracias a pequeñas cámaras de aire o celdas que integran las placas. Lo cual permite luz directa o difusa en función de su instalación.
La iluminación directa es aquella en la que los rayos de sol penetran directamente incidiendo en una zona concreta y delimitada. Mientras que en la iluminación difusa, la luz solar se distribuye uniformemente cubriendo una zona más extensa.
A la hora de instalar un tipo u otro de lucernarios, debemos analizar:
- Las medidas del edificio (altura, capacidad, etc.) para calcular una buena iluminación.
- Requerimientos especiales de iluminación para zonas específicas.
- Frecuencia de mantenimiento de cobertura y facilidad de acceso a ella.
Conocer el equilibrio ideal entre iluminación natural y artificial es indispensable para conseguir un resultado óptimo. Consulta con nuestro equipo técnico y te ofreceremos la mejor solución.

Configuración e instalación de las cubiertas de policarbonato
Estos elementos admiten distintos tipos de configuración en su montaje. La elección de la misma dependerá de la fisionomía del edificio y las necesidades de la actividad que albergue. Algunas de las más comunes son:
Ajedrezado: La configuración más común. Consiste en posicionar los elementos de entrada de luz individualmente separados entre sí por una distancia concreta a lo largo de toda la cubierta.
Caída de agua completa: Distribución de los elementos o placas de forma contigua a lo largo de toda la cubierta, formando una línea o franja de amplitud variable. Ofrece un alto nivel de iluminación y requiere menor numero de juntas de sellado.
A media agua: Configuración a medio camino entre el ajedrezado y la caída de agua completa. Una opción intermedia con ventajas de uno y otro sistema.
Sin importar la configuración elegida para la instalación, este tipo de elementos requieren de un mantenimiento minucioso que dependerá del tipo de montaje y el ambiente. Deben limpiarse regularmente para mantener sus propiedades y alargar su vida útil.
También es recomendable realizar inspecciones periódicas de los elementos y materiales para evaluar su posible reposición.