• Auditoría
  • Consultoría
  • Ingeniería
  • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Auditoría
  • Consultoría
  • Ingeniería
  • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • BLOG
  • CONTACTO

Aprovechamiento de la luz natural

La luz natural

Conocemos la luz natural como la luz que proviene del sol, pero también existen otras variedades de fuente natural, como el fuego, los relámpagos, la luna e incluso la bioluminiscencia de algunos animales. En este post hablaremos de la luz natural como la luz proveniente del sol y su aprovechamiento en los edificios.

 

La importancia de la transmisión de la luz natural se debe a la influencia en la salud y bienestar de los seres humanos, así como al ahorro de energía y el apoyo al medioambiente.

  • Seres Humanos: tiene efectos en el reloj bilógico y por lo tanto en el sueño, en la cura de enfermedades, en el estado de ánimo y en las actividades que desarrollan.
  • Energía: si se cuenta con un nivel de iluminación necesario para el desarrollo de las actividades de los usuarios, se puede llegar a realizar importantes ahorros en el consumo de energía.

 

¿En qué consiste la trasmisión de la luz?

La transmisión de la luz consiste en la optimización de la iluminación al interior del edificio o habitación, a través de los diferentes elementos arquitectónicos. Dependiendo de dichos elementos se aprovechará más o menos las luz natural. Entre dichos elementos, la mayor influencia la encontramos en la posición, dimensión, forma y material de transmisión, aunque hay ocasiones en las que es imposible iluminar por completo y de forma satisfactoria algunas instalaciones y se tendría que apoyar en otros tipos de iluminación.

 

Tipos de comportamiento de la luz.

Para un buen funcionamiento en la transmisión de la luz natural, hay que conocer cómo se comporta la luz al entrar en contacto con algún material. Existen tres comportamientos básicos:

Reflexión: cuando la luz incide sobre un cuerpo opaco se produce este fenómeno. Es decir, la luz rebota al llegar a su superficie y rebota sobre esta. Existen tres tipos de reflexión:

  • Reflexión regular: cuando la luz incide sobre una superficie reflectora plana o superficie especular. El rayo incidente y el reflejado están ubicados en el mismo plano y ángulo de incidencia. Ejemplo: la reflexión que se produce cuando nos miramos al espejo.
  • Reflexión difusa: cuando la superficie es rugosa. Esto hace que la luz se refleje de manera irregular. Por ejemplo, una pared.
  • Reflexión mixta: cuando en la superficie hay una parte rugosa y otra especular, su reflejo se da en todas las direcciones. Por ejemplo, el mar.

Absorción: fenómeno que posee todo tipo de material. En este caso, el material absorbe de manera total o parcial las radiaciones que llegan de la luz.

Transmisión: cuando la luz atraviesa una superficie u objeto. Existen tres tipos de transmisión:

  • Directa: la luz atraviesa un objeto y no se producen cambios en la dirección o calidad de esa luz. Como sucede con algunos vidrios o el aire.
  • Difusa: la luz pasa a través de un objeto transparente o semitransparente con textura. Por ejemplo, un vidrio esmerilado o un papel manteca.
  • Selectiva: la luz atraviesa un objeto de color parte de esta luz será absorbida por el material, y la otra parte va a ser transmitida.

 

 

luz-natural-agua-reflejo

 

 

Estrategias de diseño para una buena transmisión de la luz natural.

Con un correcto diseño del edificio se da una buena transmisión de la luz, logrando controlar la calidad de la luz ambiental. Entre los parámetros a estudiar para que esto suceda están:

  • La elección del emplazamiento.
  • La adecuada orientación del edificio.
  • La forma y sus dimensiones.
  • La selección de huecos.
  • Su orientación para la captación de la luz natural.
  • La consideración de elementos del entorno.

Una vez se hayan tenido en cuenta todos los aspectos anteriores con el objetivo de conseguir una buena transmisión de luz natural, hay que centrarse en el siguiente “obstáculo”, el transmisor de la luz por excelencia, la ventana. Además de ser importante a la hora de transmitir la luz también es muy importante a la hora de ventilar el edificio, ya que puede realizar esta función de forma natural. El único impedimento es el confort térmico dado que cuanto más grande es el área de estas aperturas, más pérdidas de calor registra.

 

 

luz-natural-reflejo-espejo

 

 

El tamaño, material y forma de las ventanas, son las propiedades esenciales para cuantificar y calificar la luz del edificio. Los sistemas de iluminación natural se pueden distinguir por el número y organización de las paredes con ventanas, y pueden ser:

  • Unilaterales: Presenta aberturas en solo una de las paredes.
  • Bilaterales: Posee aberturas sobre dos de sus paredes. La iluminación cenital y lateral es la más popular, gracias a sus resultados en la distribución y uniformidad de la luz.
  • Multilaterales: Incluye aberturas en tres de sus paredes, de esta forma consigue iluminación uniforme en el espacio.

Por ello, son importantes los parámetros de transmisión luminosa y factor solar de un cristal, para lograr la máxima transmisión de la luz natural y una baja transmisión del calor. Dichos parámetros varían dependiendo del tipo de cristal que se use. Entre ellos distinguimos:

  • Vidrios transparentes: poseen alta transmisión de luz natural y alto factor solar.
  • Vidrios tintados en masa: Su eficiencia depende del grosor del vidrio, mientras más grueso sea, menor transmisión de la luz natural y factor solar.
  • Vidrios revestidos: Están modificados en la superficie para mejorar las propiedades de reflexión, de esta forma obtiene un aislamiento térmico optimizado.

 

 

Luz-natural-ventana-centro-comercial

 

 

Una de los mejores transmisores de luz son los lucernarios, fachadas donde el principal objetivo es dejar pasar la luz solar para invadir los espacios oscuros. Además, la función de estos tipos de fachadas, no solo permite crear espacios abiertos, sino que además permite mantener las zonas cálidas. Así como en casas, este transmisor de luz lo vemos de forma común en naves industriales, centros comerciales, pabellones deportivos, residencias, etc.

  • Publicado por Jose Javier Martín
  • On 25 septiembre, 2019
  • 0 Me gusta

0 Comments

CATEGORÍAS
  • Actualidad (9)
  • Información (25)
  • Proyectos (6)
  • Sin categoría (6)
  • Sostenibilidad (6)
ETIQUETAS

Aprovechamiento luz natural Arquitectura Diseño Lucernarios y cubiertas Proyectos y casos Revestimiento de fachada Revestimientos de Fachada Sostenibilidad y Medio ambiente Tipos de fachadas


Paneles para Fachadas Exteriores: Tipos, Materiales y Características

Previous thumb

Lucernarios y cubiertas de vidrio transitable: La mejor solución para aprovechar la luz natural

Next thumb
Scroll

Dreyser: Ingeniería y mantenimiento de fachadas

Desarrollamos todo el proyecto de fachada, de principio a fin. Desde el proyecto básico hasta el mantenimiento del envolvente pasando por el acopio de materiales y todas las fases del proyecto. Ponemos nuestra gran experiencia del sector a tu servicio para materializar tus ideas.

Somos el partner para tu proyecto.


Dreyser Fachadas ligeras: Ingeniería y consultoría
sellos calidad dreyser fachadas

Calidad y medio ambiente

Clientes y colaboradores

Nuestros proyectos

Actualidad y noticias

Contacto


C/ Doctor Ramon Castroviejo 17 L2
28029 Madrid

Tlf: 911 164 106
Movil: 600 582 255

E-mail: dreyser@dreyser.es
website: www.dreyser.es


    Acepto la política de privacidad

    Introduce los siguientes caracteres: captcha

    @2023 Dreyser

    Aviso legal - Política de privacidad
    Desarrollado por Kreativework