• Auditoría
  • Consultoría
  • Ingeniería
  • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Auditoría
  • Consultoría
  • Ingeniería
  • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • BLOG
  • CONTACTO

Paneles para Fachadas Exteriores: Tipos, Materiales y Características

En nuestro anterior post estuvimos viendo los distintos tipos de fachadas que existen y diferencias entre una fachada ligera y una pesada. Hoy, entraremos a ver en detalle uno de los tipos de fachadas ligeras más extendidos y utilizados hoy día: Las fachadas panel.

Pero no solo eso, sino que además repasaremos los materiales y tipos de paneles más comunes, sus puntos fuertes, sus diferencias, etc. para haceros una idea de cuándo usar cada uno. Aunque si queréis más información para poder decidir lo que más convenga para vuestro proyecto, podéis contactar con nuestro equipo técnico sin compromiso.

 

fachada-paneles

 

 

Fachada panel: Qué es y cuáles son sus características

Este sistema para fachadas panel está formado por paneles pre-ensamblados y acristalados en taller que pueden alcanzar alturas de uno o más pisos. Dicho sistema, no necesita un soporte continuo y se puede utilizar tanto en construcciones nuevas como en renovaciones y rehabilitaciones aportando un bonito acabado donde las fijaciones quedan ocultas.

Los paneles, se unen entre sí por medio de encajes ofreciendo la estética de una junta hueca y quedan anclados a la estructura por medio de fijaciones mecánicas no visibles dispuestas en el encaje interior del perfil. Este sistema permite obtener una fachada estanca sea cual sea su la exposición y altura del edificio.

Las ventajas de una fachada panel

Las ventajas principales de este sistema son: la agilidad en la planificación y la posibilidad de suministrar piezas en el término requerido por la propia obra. También destaca el aspecto estético que se le quiere dar al edificio, su opacidad le confiere practicidad en las zonas del edificio en las que se quieran ocultar elementos, como puede ser los pasos de forjado.

Esa misma opacidad también nos permite jugar con distintos tipos de paneles, como composite, sándwich o fenólicos sin perder la estética. Otra de sus ventajas es la presencia de colores llamativos y la limpieza de las líneas, lo que le convierte en un elemento de diseño diferenciador.

Sus principales ventajas son, por tanto:

  • Proyección, diseño y montaje sencillos
  • Alta disponibilidad de materiales y stock
  • Múltiples acabados (opaco, translúcido, transparente)
  • Múltiples materiales (composite, sándwich, etc.)
  • Infinitas opciones de diseño y composición

 

 

fachada-tipo-centro comercial

 

 

Tipos de paneles para fachadas exteriores

Existe una gran variedad de paneles para fachadas entre los que destacan los paneles de composite, sándwich y fenólicos. De los que vamos a hablar en este post.

No obstante, existen otros tipos de paneles como los de cerámica, fibrocemento, piedra, paneles solares, etc. y materiales como el cobre o el zinc entre otros sobre los cuales os podrá informar nuestros técnicos especializados.

 

Panel de composite

El Panel de composite está formado por dos láminas de aluminio unidas por un núcleo de resinas termoplásticas (polietileno). Se trata de paneles pre-ensamblados en taller.

Estos paneles ofrecen numerosas ventajas frente a otros: la ligereza, la capacidad de utilizar formatos grandes, un gran poder de planimetría y grandes posibilidades de transformación e instalación sin perder sus características técnicas, etc. Además, se presenta con la opción retardante al fuego, lo que garantiza una respuesta frente a un hipotético incendio.

Se utilizan en edificios y construcciones, plataformas móviles de escenarios y auditorios, aplicaciones en el sector del transporte, aplicaciones en el sector industrial, equipamientos de mobiliario urbano y equipamiento exterior e interior.

 

Panel sandwich

Se trata de un panel metálico compuesto por una doble chapa con un aislamiento interior que puede estar hecho de diferentes materiales. Este panel es uno de los más demandados y no solo por su estética, sino por la gran resistencia al impacto, la impermeabilidad y un gran aislamiento térmico y acústico.

Estos paneles pueden tener diferentes tipos de acabados: panel plano, panel liso, microperfilado, ondulado y semiliso.

Dentro de los materiales aislantes de su interior, podemos encontrar: aislantes de poliuretano y lana de roca. Estos paneles suelen utilizarse en grandes centros comerciales y fachadas de naves industriales.

 

Panel de fenólicos

Son aquellos paneles que están formados por un núcleo de resina con fibras celulósicas termoendurecibles con una alta densidad. Sobre el núcleo compacto se utilizan diversos materiales de acabados estéticos como láminas, chapas de madera, etc. Finalmente queda un panel delgado y resistente, cuyas propiedades lo convierten en uno de los mejores materiales de revestimiento.

Entre sus ventajas resaltan la resistencia al agua, la humedad y a altos grados de vapor. También es altamente resistente a productos químicos. Es un material muy duro y resistente, y se presenta en una amplia gama de colores lisos y de imitación a maderas. Además, hay que añadir que este material tiene buena reacción al fuego y es duradero.
El uso de estos paneles despunta en instalaciones deportivas y en edificios públicos.

Dreyser te ofrece varias opciones de panel para fachada, entra en nuestra sección de fachadas o contacta con nosotros para más información.

  • Publicado por Jose Javier Martín
  • On 23 agosto, 2019
  • 1 Me gusta

0 Comments

CATEGORÍAS
  • Actualidad (9)
  • Información (25)
  • Proyectos (6)
  • Sin categoría (6)
  • Sostenibilidad (6)
ETIQUETAS

Aprovechamiento luz natural Arquitectura Diseño Lucernarios y cubiertas Proyectos y casos Revestimiento de fachada Revestimientos de Fachada Sostenibilidad y Medio ambiente Tipos de fachadas


Tipos de fachadas y diferencias entre Ligeras y Pesadas

Previous thumb

Aprovechamiento de la luz natural

Next thumb
Scroll

Dreyser: Ingeniería y mantenimiento de fachadas

Desarrollamos todo el proyecto de fachada, de principio a fin. Desde el proyecto básico hasta el mantenimiento del envolvente pasando por el acopio de materiales y todas las fases del proyecto. Ponemos nuestra gran experiencia del sector a tu servicio para materializar tus ideas.

Somos el partner para tu proyecto.


Dreyser Fachadas ligeras: Ingeniería y consultoría
sellos calidad dreyser fachadas

Calidad y medio ambiente

Clientes y colaboradores

Nuestros proyectos

Actualidad y noticias

Contacto


C/ Doctor Ramon Castroviejo 17 L2
28029 Madrid

Tlf: 911 164 106
Movil: 600 582 255

E-mail: dreyser@dreyser.es
website: www.dreyser.es


    Acepto la política de privacidad

    Introduce los siguientes caracteres: captcha

    @2023 Dreyser

    Aviso legal - Política de privacidad
    Desarrollado por Kreativework