• Auditoría
  • Consultoría
  • Ingeniería
  • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Auditoría
  • Consultoría
  • Ingeniería
  • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • BLOG
  • CONTACTO

Cubiertas y Tejados: no todo es estética

Aunque parezca un elemento meramente decorativo, lo cierto es que las cubiertas y tejados de una edificación cumplen una función mucho más importante: protegerla de agentes externos que puedan deteriorarla, además de contribuir a que su apariencia estética sea impecable. Es importante dar con un diseño que combine perfectamente con el estilo de la construcción, pero más aún fijarnos en que los materiales y disposición elegidos permitan la funcionalidad, durabilidad y resistencia del tejado.

Elegir un tipo de cubierta no es una tarea sencilla. Hay que tener en cuenta diversos factores, como, por ejemplo, las condiciones climatológicas a las que se enfrentará el inmueble. No es lo mismo escoger una cubierta para una vivienda que soporte grandes nevadas que escogerla para otra vivienda donde casi siempre luzca el sol. En función de nuestras necesidades y gustos, hoy en día, podemos elegir entre una amplia variedad de diseños que aportan propiedades únicas.

Tipos de cubiertas y tejados

Podemos clasificar los distintos tipos de cubiertas que existen en función de su pendiente: cubiertas planas o cubiertas inclinadas. Sin embargo, dentro de estos grandes grupos, podemos jugar con los materiales y las formas, dando lugar a multitud de posibilidades donde podemos escoger. Para fabricar las cubiertas, se pueden emplear diversos materiales: fibrocemento, zinc, paneles sándwich, chapas de acero galvanizado… A su vez, dependiendo del material que se utilice, podemos darles distintas formas a las cubiertas.

cubierta plana dreyser

Cubiertas planas

Como su propio nombre indica, estas cubiertas son prácticamente planas u horizontales, si bien cuentan con una muy leve inclinación, suficiente para permitir el desagüe de la lluvia, pero, a la vez, no impide el tránsito de personas por su superficie o la colocación de maquinaria. Por este motivo, son muy con comunes en lugares cálidos y con escasa precipitación.

Cubierta invertida

Al contrario de lo que ocurre en la disposición tradicional, en la cubierta invertida el aislante térmico funciona como protector de la lámina impermeabilizante, y no al revés.

 

Cubierta transitable

La cubierta transitable es aquella cuyo revestimiento permite la circulación sobre la misma, ya que, además, cuenta con algún elemento protector para evitar accidentes (muro, balaustrada u otro).

 

Cubierta inundada

Esta tipología utiliza el agua (hasta un alto de varios centímetros) como sistema de regulación de la temperatura en aquellos lugares donde existe mucha diferencia térmica entre el día y la noche.

Techos verdes

Los elementos vegetales también son una opción para cubrir una construcción. La cubierta soporta una capa de sustrato con vegetación, ofreciendo una doble ventaja: aislamiento y reducción de CO2.

techo verde dreyser

 

Cubiertas inclinadas

cubierta a un agua dreyser

Consideramos que una cubierta está inclinada cuando el grado de la misma supera el 10%. Cada plano que compone la cubierta se denomina faldón y, según el número de faldones que la formen, estaremos hablando de cubiertas a un, dos o cuatro aguas.

Cubierta a un agua

La cubierta a un agua se caracteriza por contar con un solo faldón inclinado hacia un lado. Este diseño se suele usar como complementario en ampliaciones de construcciones con otros tipos de cubierta.

Cubierta a dos aguas

cubiertas y tejados dreyser

Gracias a su funcionalidad, esta disposición es la más utilizada a la hora de instalar una cubierta. Se distingue por sus dos faldones, que pueden ser simétricos o no.

El tejado a dos aguas es un clásico que perdura en el tiempo, puesto que es fácil de construir, impide la acumulación de agua, facilita la ventilación y se adapta a la mayoría de los estilos.

Cubierta a dos cuatro aguas

cubiertas y tejados dreyser

Esta cubierta está compuesta por cuatro planos inclinados, lo que la convierte en una estructura más compleja que las anteriores. Es bastante utilizada también, puesto que su forma permite un rendimiento impecable en zonas con vientos fuertes y lluvias frecuentes, pero no posibilita una ventilación óptima.

Como hemos estado observando, la elección de la cubierta no ha de tomarse a la ligera. En Dreyser, contamos con un equipo de especialistas que ofrecen asesoramiento integral para tu proyecto. Puedes contactar con nuestro equipo de ingeniería aquí.

  • Publicado por Jose Javier Martín
  • On 11 diciembre, 2020
  • 0 Me gusta

0 Comments

CATEGORÍAS
  • Actualidad (9)
  • Información (25)
  • Proyectos (6)
  • Sin categoría (6)
  • Sostenibilidad (6)
ETIQUETAS

Aprovechamiento luz natural Arquitectura Diseño Lucernarios y cubiertas Proyectos y casos Revestimiento de fachada Revestimientos de Fachada Sostenibilidad y Medio ambiente Tipos de fachadas


Lucernarios en viviendas particulares

Previous thumb

Para ser sostenible, empieza por tu fachada

Next thumb
Scroll

Dreyser: Ingeniería y mantenimiento de fachadas

Desarrollamos todo el proyecto de fachada, de principio a fin. Desde el proyecto básico hasta el mantenimiento del envolvente pasando por el acopio de materiales y todas las fases del proyecto. Ponemos nuestra gran experiencia del sector a tu servicio para materializar tus ideas.

Somos el partner para tu proyecto.


Dreyser Fachadas ligeras: Ingeniería y consultoría
sellos calidad dreyser fachadas

Calidad y medio ambiente

Clientes y colaboradores

Nuestros proyectos

Actualidad y noticias

Contacto


C/ Doctor Ramon Castroviejo 17 L2
28029 Madrid

Tlf: 911 164 106
Movil: 600 582 255

E-mail: dreyser@dreyser.es
website: www.dreyser.es


    Acepto la política de privacidad

    Introduce los siguientes caracteres: captcha

    @2023 Dreyser

    Aviso legal - Política de privacidad
    Desarrollado por Kreativework