• Auditoría
  • Consultoría
  • Ingeniería
  • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Auditoría
  • Consultoría
  • Ingeniería
  • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • BLOG
  • CONTACTO

Lucernarios en viviendas particulares

Los lucernarios o cubiertas de vidrio son elementos estructurales que, además de servir como aislamiento o cerramiento, dejan que pase la luz natural hacia el interior para dar calidez y luminosidad. La luz solar da vida y bienestar, además de tener innumerables beneficios para la salud; todo ello sin mencionar las ventajas estéticas que tiene un espacio interior con iluminación natural.

Los lucernarios pueden integrarse en cualquier tipo de edificio o construcción (centros comerciales, museos, bibliotecas…), pero cada vez son más comunes en las viviendas unifamiliares, debido al ahorro de energía que supone para una vivienda de manera individual y a su valor decorativo entre otras ventajas.

Ventajas de instalar lucernarios en viviendas particulares

Otra de las ventajas que ofrecen los lucernarios es la versatilidad, pues dependiendo de las necesidades o preferencias que existan en cada caso, pueden construirse con unas características u otras. Los lucernarios pueden ser piramidales, abovedados, planos, circulares… y pueden construirse con diferentes materiales como aluminio, acero y vidrio.

Por ejemplo, en lugares donde el clima es lluvioso y apenas hay luz solar durante el día, se optará por un tipo de vidrio que permita la entrada hacia el interior de la máxima luz solar posible; a diferencia de otros sitios en los que, por tener un clima más bien cálido y soleado, el vidrio utilizado para la construcción del lucernario será de tipo oscuro, para que no deje pasar tanta luz y calor al interior de la vivienda.

 

Lucernarios en viviendas particulares

 

Otra característica de los lucernarios es que permiten disfrutar de la iluminación natural dentro de casa sin perder la privacidad. Además, no sólo permiten el paso de la luz, sino que en muchos casos, en función de la colocación del lucernario y del tipo de vivienda, permiten establecer una conexión visual con el exterior, lo que también es cierto, es mucho más enriquecedor en aquellas construcciones rodeadas de naturaleza.

El lucernario permite la conexión del interior de la vivienda con el exterior, lo que da sensación de amplitud, bienestar y paz mental.

¿Por qué debería instalar un lucernario en casa?

A continuación, concretamos los motivos y ventajas por los que deberías incluir lucernarios en tu vivienda:

  • Importante reducción en el consumo de electricidad
  • Reduce notablemente el gasto en climatización
  • Mejora la calificación energética de la vivienda
  • Numerosos beneficios a nivel medioambiental
  • Mejora el bienestar y la productividad
  • Espacios mejor iluminados y ventajas estéticas

El ahorro energético será mayor o menor en función de las condiciones climatológicas del lugar, pero la reducción del consumo de energía en estos casos es una ventaja segura, ya que los lucernarios evitan el consumo de luz artificial durante todo el día.

En Dreyser, ofrecemos un servicio integral, desde el asesoramiento inicial, hasta el diseño de tu proyecto y, además, nos encargamos del mantenimiento posterior del mismo si así lo solicita el cliente.

  • Publicado por Jose Javier Martín
  • On 10 noviembre, 2020
  • 0 Me gusta

0 Comments

CATEGORÍAS
  • Actualidad (9)
  • Información (25)
  • Proyectos (6)
  • Sin categoría (6)
  • Sostenibilidad (6)
ETIQUETAS

Aprovechamiento luz natural Arquitectura Diseño Lucernarios y cubiertas Proyectos y casos Revestimiento de fachada Revestimientos de Fachada Sostenibilidad y Medio ambiente Tipos de fachadas


Revestimientos de fachadas exteriores: funciones y materiales

Previous thumb

Cubiertas y Tejados: no todo es estética

Next thumb
Scroll

Dreyser: Ingeniería y mantenimiento de fachadas

Desarrollamos todo el proyecto de fachada, de principio a fin. Desde el proyecto básico hasta el mantenimiento del envolvente pasando por el acopio de materiales y todas las fases del proyecto. Ponemos nuestra gran experiencia del sector a tu servicio para materializar tus ideas.

Somos el partner para tu proyecto.


Dreyser Fachadas ligeras: Ingeniería y consultoría
sellos calidad dreyser fachadas

Calidad y medio ambiente

Clientes y colaboradores

Nuestros proyectos

Actualidad y noticias

Contacto


C/ Doctor Ramon Castroviejo 17 L2
28029 Madrid

Tlf: 911 164 106
Movil: 600 582 255

E-mail: dreyser@dreyser.es
website: www.dreyser.es


    Acepto la política de privacidad

    Introduce los siguientes caracteres: captcha

    @2023 Dreyser

    Aviso legal - Política de privacidad
    Desarrollado por Kreativework