Tipos de fachadas y diferencias entre Ligeras y Pesadas
Las fachadas, esa cara bonita (o no) del edificio que todo el mundo ve, tienen un papel mucho más importante que simplemente ser la imagen de cualquier edificio. Para ese papel menos reconocido, es vital escoger aquel tipo de fachada capaz de aportar lo que necesita el edificio y que más se adapte a cada proyecto. Es por ello que encontramos una amplia variedad de tipos que podemos agrupar, principalmente, bajo 2 tipos generales: las fachadas ligeras y las fachadas pesadas.
Las fachadas ligeras
Como explicamos en uno de nuestros anteriores post, es, como su nombre indica, una envoltura que no pesa y no contribuye a la estabilidad de la estructura gracias a que tiene una subestructura propia.
Entre sus características principales y ventajas, destacamos:
- Mínima carga. Sea del tipo que sea, la carga transmitida a la estructura del edificio es mínima puesto que, como apuntábamos, va instalada en forma de envoltura exterior.
- Protección y aislamiento. Asimismo, gracias a su diseño, son capaces de proteger la estructura del edificio al mismo tiempo que actúan como aislante frente a las condiciones externas.
- Facilidad de montaje y diseño versátil. Su facilidad de montaje e instalación, sumada a su gran versatilidad en cuanto a diseño y materiales, son su principales puntos fuertes. Aquellos que hacen que las fachadas ligeras sean una de los tipos de cerramiento más solicitados.
- Sencillo mantenimiento. Además de las ventajas mencionadas anteriormente, las fachadas ligeras requieren de un trabajo de mantenimiento sencillo. Esto, se debe a su propio sistema instalación por ‘paneles’, el cual permite disponer de repuestos y recambios que pueden sustituirse fácilmente.
Entre los distintos tipos de fachadas ligeras podemos destacar: de madera, de composite, de plástico, y de muros de cortina. Por estos y otros motivos, este tipo de muros cortina o fachadas ligeras son altamente recomendadas en construcciones de centros comerciales, edificios oficinas, etc.
Fachadas pesadas
Por el contrario, las fachadas pesadas están constituidas por elementos de gran pesaje y pueden ser portantes o autoportantes. Son grandes aislantes térmicos y de ruido.
Comúnmente suelen estar ejecutadas de fábrica, piedra o cerámica. Dependiendo de la climatología y las necesidades del lugar de construcción, una gran mayoría de las fachadas pesadas están dispuestas de una cámara de aire.
Dentro de las propias fachadas podemos distinguir los distintos tipos de sistemas que existen:
Fachada tradicional
Se trata tanto de muros portantes como autoportantes que no son ventilados (no existe ninguna separación entre el propio edificio y la fachada). Además, tienen un revestimiento húmedos como aplacados, enfoscados, acabados monocapa o revestimientos con elementos de fijación mecánica. Los materiales utilizados suelen ser metales, hormigones, plásticos, cerámicas y maderas.
Fachada ventilada
Las fachada ventilada, destacan por el efecto chimenea. Algo que provoca que, en verano, expulse el aire caliente por la abertura superior de la estructura y lo sustituye por aire de menor temperatura que entra por la parte inferior de la misma. Por el contrario, en invierno, el aire del interior de la estructura no es tan caliente, por lo que no llega a realizar el mismo funcionamiento que en verano, consiguiendo así, que el aire caliente se mantenga en la estructura.
En cuanto a tipos de fachadas pesadas, destacamos: de fábrica con anclaje metálico, portante, con cámara de aire, hormigón, metálica y de vidrio.
En Dreyser podemos definir, optimizar y materializar tu proyecto de fachadas, gracias a nuestro “KNOW HOW”. A partir de un proyecto básico y bajo las directrices del arquitecto, desarrollamos todo el proyecto de fachadas aportando las soluciones técnicas más favorables, adaptando el mismo al presupuesto económico de la obra, conjugando diseño, sistemas y materiales, sin olvidar el consumo energético y la integración del edificio en el entorno de su ubicación. Dicho proyecto de fachadas constará de:
- Memoria descriptiva y mediciones
- Planos generales, plantas, alzados y secciones
- Detalles constructivos
- Pliego de condiciones
- Valoración económica
0 Comments