
Fachadas Alucobond: ¿Qué son y qué ventajas tienen?
En este post venimos a hablarte de uno de los tipos de revestimiento para sistemas de fachadas ventiladas: El composite de aluminio, o también llamado Alucobond.
El Alucobond es un panel composite compuesto por dos láminas de aluminio y un núcleo de mineral. Además, es un material de calidad de construcción sostenible y cuenta con los más altos estándares de diseño.
Los paneles de composite se utilizan tanto para la ejecución de fachadas como para el revestimiento de espacios interiores, en edificios de nueva construcción o en rehabilitaciones.
Algunas de las características que diferencian a este material son: la planimetría precisa, la diversidad de superficies y colores y su extraordinaria plasticidad.
En el sector de la construcción, el uso de este tipo de material para el revestimiento ha ido creciendo exponencialmente gracias a su ligereza y a su gran aislamiento. También cabe destacar que es una de las opciones más baratas para rehabilitar la fachada y ofrece múltiples opciones de diseño.
Ventajas del revestimiento de las fachadas con Alucobond
A continuación, te enumeramos algunas de las ventajas de utilizar el composite de aluminio de Alucobond para revestir las fachadas:
Óptima uniformidad: Es posible fabricar panales con una superficie sin imperfecciones. Eso se debe a la rigidez del aluminio y a la tecnología única de laminación continua usada por los fabricantes de composite.
Permite la fabricación de productos de formas complicadas: Incluye la elaboración de radiales y elípticas, con esquinas afiliada o redondeadas. Esto es muy útil para el revestimiento de fachadas ventiladas en edificios de arquitectura compleja.
Permite la fabricación de láminas de gran tamaño (hasta 1.500 mm x 5.000 mm): Es posible gracias a la rigidez del aluminio y a la estructura del composite. Es muy eficaz para el revestimiento de fachadas. Además, ofrece muchas posibilidades de diseño, facilitando el montaje y reduciendo el tiempo de instalación sin necesidad de utilizar máquinas.
Láminas de poco peso: La estructura de los materiales del composite alivia la carga en la base y en los marcos permitiendo fabricar las láminas con poco peso.
Resistente al fuego: No es inflamable ni experimenta una combustión sostenida. El núcleo del panel composite debe ser de mineral.
Gran aislamiento acústico: mejor que otros revestimientos, como el acero o el aluminio solo.
Color homogéneo y estable: Garantizan la total retención del color y la homogeneidad durante largos periodos de tiempo gracias al uso de nuevas tecnologías de pintura y recubrimientos de polifluoruro de vinilideno de alta calidad o similares.
Disponibilidad en una amplia gama de colores: Se pueden pintar al gusto de cada uno con spray.
Fácil limpieza: Hay que realizar un cuidado regular (cada 6 meses o cada año).
Alta resistencia a las inclemencias del tiempo: ya sea la lluvia, la radiación solar o el rayado por elementos naturales.
Menor impacto medioambiental: es un material reciclable, por lo que las chapas de aluminio y el material del núcleo de plástico o de mineral, puede volver a usarse para la fabricación de nuevos materiales.
Tipos de revestimiento de fachadas con Alucobond
Estos son los tipos de revestimiento de fachadas en los que se utiliza el composite de aluminio:
- Revestimiento Pegado: Un sistema de montaje de fijaciones ocultas idóneo para el revestimiento de espacios interiores.
- Revestimiento Remachado: Un sistema de montaje de fijaciones vistas perfecto para cualquier tipo de arquitectura.
- Revestimiento SZ: Un sistema de machi-hembrado de fijaciones ocultas muy eficaz para las fachadas que tienen pocos huecos y modulaciones horizontales.
- Revestimiento CH: Un sistema de cuelgue de fijaciones ocultas que se utiliza sobre todo para las fachadas con muchos huecos y modulaciones verticales.
Si tienes pensado modificar el diseño de la fachada de tu empresa o negocio en Dreyser te recomendamos hacerlo con las fachadas de material Alucobond. Para más información, contacta con nosotros a través de la web o por teléfono.
- Publicado por Jose Javier Martín
- On 9 diciembre, 2021
0 Comments