• Auditoría
  • Consultoría
  • Ingeniería
  • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Auditoría
  • Consultoría
  • Ingeniería
  • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • BLOG
  • CONTACTO

Sistemas de protección solar en fachadas y ventanas

En publicaciones anteriores, hemos hablado sobre la importancia de construir de forma sostenible y cuáles son sus ventajas. Si aún no las has leído, te dejamos aquí el link al post Para empezar a ser sostenible, empieza por tu fachada.

En esta ocasión, nos vamos a centrar en una rama de la arquitectura bioclimática: la protección solar en fachadas. Trataremos temas como sus principales ventajas y sus características más destacables.

 

Qué son los sistemas de protección solar en fachadas

La protección solar exterior o en fachadas es la mejor opción si queremos reducir el consumo energético del edificio. El principal objetivo de los sistemas de protección solar en la fachada de un edificio es evitar el sobrecalentamiento en el interior de la misma.

Esta protección, no sólo evita el calentamiento excesivo del interior de la instalación, sino que contribuye al ahorro energético gracias a un menor consumo eléctrico. En climas muy cálidos, el uso de aire acondicionado puede llegar a ser necesario, pero si el sistema de protección en la fachada se hace de manera adecuada, se reducirá la potencia y el consumo de energía.

Además, es fundamental conseguir un equilibrio entre la entrada de luz al edificio y el control del sobrecalentamiento en el interior del mismo. La vegetación alrededor del edificio contribuye a reducir el calentamiento excesivo, por lo que su uso es bastante recurrente, no sólo a nivel decorativo sino funcional para contribuir al ahorro energético.

 

La arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática continua ganando cada vez más relevancia y terreno. Su diseño varía en función de las condiciones climáticas del entorno y tiene un ahorro energético mucho mayor, ya que la forma y materiales que componen la fachada, así como la orientación del edificio, están pensados y diseñados para evitar la instalación de sistemas que regulen la temperatura en el interior. Algo que los convierte en edificios sostenibles, respetuosos con el medio ambiente.

Protección solar en fachadas. Dreyser

 

Principales características

Hay gran variedad de sistemas de protección solar para fachadas, que se adaptan a todos los gustos, los diseños pueden llegar a ser muy diferentes entre sí; y a todos los bolsillos, en función de tu presupuesto.

Ahora que sabemos en qué consiste la protección solar en fachadas, vamos a hablar de sus principales características, que son:

  • Aunque parezca obvio, su principal requisito para que sean efectivas es que se coloquen en el exterior de la edificación, para que así frenen la radiación solar antes de que atraviese el vidrio.
  • Deben estar diseñadas de forma que, impidan la entrada de los rayos de sol de manera directa, pero que permitan el paso de luz natural de modo indirecto. De esta forma el interior del edificio se beneficia de los beneficios de la luz natural pero sin que sea molesta o cause un aumento excesivo de la temperatura en el interior.
  • También tienen que poder retirarse o recolocarse en función de las necesidades, por lo que deben ser móviles para los meses de invierno dejar pasar la mayor cantidad de luz posible y reducir el consumo de calefacción en el interior.
  • La protección solar ha de ser diferente en función de cada edificio. Es fundamental tener en cuenta el clima del entorno y la orientación de la fachada antes de optar por un sistema de protección u otro.

 

Como hemos visto, la arquitectura bioclimática ha tenido y tiene tanta importancia porque pone su foco en el ahorro energético y en la utilización de los recursos naturales disponibles, disminuyendo de esta forma el impacto ambiental tradicionalmente causado como consecuencia de la construcción y el consumo energético.

ingenieria edificios

  • Publicado por Jose Javier Martín
  • On 9 abril, 2021
  • 0 Me gusta

0 Comments

CATEGORÍAS
  • Actualidad (9)
  • Información (25)
  • Proyectos (6)
  • Sin categoría (6)
  • Sostenibilidad (6)
ETIQUETAS

Aprovechamiento luz natural Arquitectura Diseño Lucernarios y cubiertas Proyectos y casos Revestimiento de fachada Revestimientos de Fachada Sostenibilidad y Medio ambiente Tipos de fachadas


El porqué del aislamiento térmico exterior

Previous thumb

Auditoría de eficiencia energética

Next thumb
Scroll

Dreyser: Ingeniería y mantenimiento de fachadas

Desarrollamos todo el proyecto de fachada, de principio a fin. Desde el proyecto básico hasta el mantenimiento del envolvente pasando por el acopio de materiales y todas las fases del proyecto. Ponemos nuestra gran experiencia del sector a tu servicio para materializar tus ideas.

Somos el partner para tu proyecto.


Dreyser Fachadas ligeras: Ingeniería y consultoría
sellos calidad dreyser fachadas

Calidad y medio ambiente

Clientes y colaboradores

Nuestros proyectos

Actualidad y noticias

Contacto


C/ Doctor Ramon Castroviejo 17 L2
28029 Madrid

Tlf: 911 164 106
Movil: 600 582 255

E-mail: dreyser@dreyser.es
website: www.dreyser.es


    Acepto la política de privacidad

    Introduce los siguientes caracteres: captcha

    @2023 Dreyser

    Aviso legal - Política de privacidad
    Desarrollado por Kreativework