• Sobre Nosotros
    • Auditoría
    • Consultoría
    • Ingeniería
    • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • Blog
  • CONTACTO
  • Sobre Nosotros
    • Auditoría
    • Consultoría
    • Ingeniería
    • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • Blog
  • CONTACTO

Tipos de fachadas y diferencias entre Ligeras y Pesadas

Las fachadas, esa cara bonita (o no) del edificio que todo el mundo ve, tienen un papel mucho más importante que simplemente ser la imagen de cualquier edificio. Para ese papel menos reconocido, es vital escoger aquel tipo de fachada capaz de aportar lo que necesita el edificio y que más se adapte a cada proyecto. Es por ello que encontramos una amplia variedad de tipos que podemos agrupar, principalmente, bajo 2 tipos generales: las fachadas ligeras y las fachadas pesadas. Las fachadas ligeras Como explicamos en uno de nuestros anteriores post, es, como su nombre indica, una envoltura que no pesa y no contribuye a la estabilidad de la estructura gracias a que tiene una subestructura propia. Entre sus características principales y ventajas, destacamos: Entre los distintos tipos de fachadas ligeras podemos destacar: de madera, de composite, de plástico, y de muros de cortina. Por estos y otros motivos, este tipo de muros cortina o fachadas ligeras son altamente recomendadas en construcciones de centros comerciales, edificios oficinas, etc.  Fachadas pesadas Por el contrario, las fachadas pesadas están constituidas por elementos de gran pesaje y pueden ser portantes o autoportantes. Son grandes aislantes térmicos y de ruido. Comúnmente suelen estar ejecutadas de fábrica, piedra o cerámica. Dependiendo de la climatología y las necesidades del lugar de construcción, una gran mayoría de las fachadas pesadas están dispuestas de una cámara de aire. Dentro de las propias fachadas podemos distinguir los distintos tipos de sistemas que existen: Fachada tradicional Se trata tanto de muros portantes como autoportantes que no son ventilados (no existe ninguna separación entre el propio edificio y la fachada). Además, tienen un revestimiento húmedos como aplacados, enfoscados, acabados monocapa o revestimientos con elementos de fijación mecánica. Los materiales utilizados suelen ser metales, hormigones, plásticos, cerámicas y maderas. Fachada ventilada Las fachada ventilada, destacan por el efecto chimenea. Algo que provoca que, en verano, expulse el aire caliente por la abertura superior de la estructura y lo sustituye por aire de menor temperatura que entra por la parte inferior de la misma. Por el contrario, en invierno, el aire del interior de la estructura no es tan caliente, por lo que no llega a realizar el mismo funcionamiento que en verano, consiguiendo así, que el aire caliente se mantenga en la estructura. En cuanto a tipos de fachadas pesadas, destacamos: de fábrica con anclaje metálico, portante, con cámara de aire, hormigón, metálica y de vidrio. En Dreyser podemos definir, optimizar y materializar tu proyecto de fachadas, gracias a nuestro “KNOW HOW”. A partir de un proyecto básico y bajo las directrices del arquitecto, desarrollamos todo el proyecto de fachadas aportando las soluciones técnicas más favorables, adaptando el mismo al presupuesto económico de la obra, conjugando diseño, sistemas y materiales, sin olvidar el consumo energético y la integración del edificio en el entorno de su ubicación. Dicho proyecto de fachadas constará de:
    Leer más

La fachada de un edificio de Nueva York limpia el aire

Ubicado en el moderno barrio de SoHo, la estructura utiliza un compuesto químico para descomponer los gases nocivos en la atmósfera. Una tecnología que también usa Dreyser El portal Arquitectural Digest dice en una nota que ya hay estrategias creativas que han demostrado que los proyectos pueden, y deben, establecer sitios ecológicos más allá de un simple panel solar en la azotea. Desde la impresión 3D de una casa completa para evitar el desperdicio de material hasta la inversión en estructuras de casas pasivas que limitan el uso de energía, existe un arsenal de herramientas que tal vez ahora necesitamos más que nunca, después de la advertencia de científicos sobre el cambio climático. 570 Broome, una torre de condominios de lujo de 25 pisos en la Plaza Hudson de Manhattan, cuya finalización está programada para fines de este año, cuenta con una característica sutil pero sustancial de conciencia ambiental: su fachada en realidad limpia el aire. El edificio está revestido con 2.000 metros cuadrados de paneles de Neolith, un material compuesto de minerales en bruto que han sufrido altas temperaturas y presiones para imitar la apariencia de la piedra natural, que está recubierta con un tratamiento a base de nanopartículas de dióxido de titanio llamado Pureti. Travis Conrad, un consultor de arquitectura de Neolith, explica que los paneles tratados con Pureti son autolimpiables y alteran activamente la composición química del aire circundante. «Es fotocatalítico; es decir, reacciona con la luz solar y la humedad en el aire y descompone los compuestos volátiles en el aire de forma muy parecida a como un árbol descompone los gases de efecto invernadero». Gracias a las propiedades de descontaminación y autolimpieza de Pureti, el proceso es constante. Cuando los rayos UVA golpean los paneles, el oxígeno y el vapor de agua en la atmósfera se convierten en superóxido e hidroxilo; el superóxido convierte el nocivo óxido nitroso de la atmósfera en nitratos benignos, mientras que el hidroxilo convierte los compuestos orgánicos volátiles y el suelo en minerales, gas y agua. En resumen, lo que comienza en la atmósfera como suelo, productos químicos y óxido nitroso se convierte en poco más que minerales y H2O. Pero no es la única tecnología “descontaminante”: la cervecera Mahou San Miguel desarrolló unos innovadores parasoles que reducen la contaminación. Gracias a la nanotecnología, su tejido es capaz de purificar el aire y reducir los niveles de sustancias nocivas: en total se han instalado mil unidades en más de 200 locales hosteleros de Madrid, Granada, Málaga, Lleida, Bilbao, Pamplona, León y Burgos. Cada parasol genera la misma reducción de sustancias contaminantes que dos árboles. Con la intención de contribuir a hacer frente a esta problemática, Mahou San Miguel, ha desarrollado unos parasoles capaces de purificar el aire y reducir los niveles de sustancias nocivas como el metano o los óxidos de nitrógeno. Gracias a un tratamiento recibido, cada uno de estos parasoles es capaz de eliminar las emisiones nocivas de un coche diésel que recorre anualmente 20.000 km. Dicho de otro modo, el equivalente a generar la misma reducción de sustancias contaminantes que dos árboles. De este modo, el parqué al completo conlleva un beneficio similar al de un bosque con 2.000 árboles.
    Leer más

Dreyser está comprometido con el diseño y construcción de fachadas ligeras

Las fachadas están, lógicamente, vinculadas con el desarrollo de la construcción. Desde que en el diseño de arquitectura se resaltó la importancia de la belleza de la “cara” de la construcción, la fachada del edificio, de la casa, del templo, tomó importancia capital y mucho más cuando apareció el vidrio como elemento de decoración, iluminación y a la vez protección en la arquitectura. 20 años en el diseño y la construcción de fachadas En Dreyser, con más de 20 años de experiencia, y un profundo conocimiento de todos los procesos, en el diseño, construcción y mantenimiento de fachadas ligeras, trabajamos al servicio de las ideas del arquitecto, garantizando que todas las transiciones y encuentros en la envolvente quedarán resueltos, evitando las patologías generadas a partir de un mal diseño o una incorrecta ejecución, aquellas que contribuyen a incrementar el coste de mantenimiento y el consumo energético del edificio. Nuestras especialidades son: La fachada ligera, nuestro máximo exponente En nuestra página web se puede saber que Dreyser tiene el “Know How” para definir, optimizar y materializar de manera perfecta la fachada. En nuestro caso, no obstante, nos especializamos en la fachada tipo ligera. ¿Qué es una fachada ligera? Una fachada ligera es, como su nombre indica, una envoltura que no pesa y no contribuye a la estabilidad de la estructura. ​La misma definición de fachada ligera en la Wikipedia señala que “debido a su poca masa, son malas aislantes del ruido, por lo que no son aplicables para edificios que requieran ambientes silenciosos, como por ejemplo el uso residencial. Tampoco suelen funcionar bien como aislantes térmicos, exigiendo generalmente un gasto extra en calefacción o aire acondicionado. Sin embargo, su reducido peso, su gran capacidad para permitir la entrada de luz, y su rapidez de montaje las hacen idóneas para rascacielos y una gran variedad de espacios públicos”. Habrá que actualizar estos conceptos porque ahora hay estructura multicapas que permiten hacer fachadas ligeras que atenúen bastante el ruido, así como servir de aislante térmico. Calidad y medio-ambiente, nuestro otro vértice Por otro lado, nuestro compromiso con el medio ambiente nos hace implementar un Sistema de Gestión Integrado de Calidad y Ambiente con el que cumplimos todos los requisitos para no aumentar los niveles de contaminación que tanto afectas a las grandes ciudades.
    Leer más
Page 2 of 212
CATEGORÍAS
  • Actualidad (30)
  • Información (61)
  • Proyectos (6)
  • Sostenibilidad (31)
ETIQUETAS

Aprovechamiento luz natural Arquitectura bajante cerramiento cerramiento ligero cerramientos cortina cristal Diseño diseño bioclimático edificio antiguo energía ernergía fachada fachada ligera fachada ventilada lucernario Lucernarios y cubiertas mantenimiento fachada marquesinas vidrio muro Proyectos y casos rehabilitación rehabilitación fachada reposición reposición vidrio Revestimiento de fachada Revestimientos de Fachada sistemas de drenaje Sostenibilidad y Medio ambiente Tipos de fachadas trabajo vertical vidrio vierteaguas

ÚLTIMAS ENTRADAS
  • ¿Qué es un vierteaguas y qué tipos hay?
  • ¿Qué es un lucernario y qué función cumple en un edificio?
  • Vidrio estructural: definición y aplicaciones en fachadas modernas
  • Diseño bioclimático en fachadas: Todo lo que debes saber
  • Fachadas ventiladas: ventajas y funcionamiento en edificios modernos
Scroll

Dreyser: Ingeniería y mantenimiento de fachadas

Desarrollamos todo el proyecto de fachada, de principio a fin. Desde el proyecto básico hasta el mantenimiento del envolvente pasando por el acopio de materiales y todas las fases del proyecto. Ponemos nuestra gran experiencia del sector a tu servicio para materializar tus ideas.

Somos el partner para tu proyecto.


sellos calidad dreyser fachadas

Fachadas Alucobond

Bajantes de agua

Fachada Ventilada

Muros cortina


C/ La Bañeza 43 Local 6 28035
Madrid

Tlf: 911 164 106
Movil: 600 582 255

E-mail: dreyser@dreyser.es
website: www.dreyser.es


    Acepto la política de privacidad

    Introduce los siguientes caracteres: captcha

    ©2024 Dreyser

    Aviso legal - Política de privacidad
    Desarrollado por Kreativework