• Sobre Nosotros
    • Auditoría
    • Consultoría
    • Ingeniería
    • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • Blog
  • CONTACTO
  • Sobre Nosotros
    • Auditoría
    • Consultoría
    • Ingeniería
    • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • Blog
  • CONTACTO

¿Qué es PURETi y en Qué Consisten las Fachadas Fotocatalíticas?

Las fachadas acristaladas y los cerramientos ligeros de cristal se han convertido en elementos esenciales en el diseño moderno de edificios, tanto en exteriores como en interiores. Estos sistemas ofrecen un equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad, permitiendo aprovechar la luz natural, crear ambientes amplios y mejorar el aislamiento térmico y acústico. Las fachadas y cerramientos acristalados aportan un toque contemporáneo que realza cualquier espacio, desde edificios comerciales y oficinas hasta viviendas y espacios residenciales. Los cerramientos de cristal no solo cumplen una función estética, sino que también son una solución eficiente y versátil para aprovechar al máximo los espacios interiores y exteriores, con la opción de personalizar cada instalación. Descubre más sobre fachadas acristaladas y cerramientos de cristal aquí. ¿Qué Son las Fachadas Acristaladas? Las fachadas acristaladas son estructuras de vidrio que cubren la fachada completa o parcial de un edificio. Estos sistemas se diseñan para ofrecer una visión clara hacia el exterior, mejorar la iluminación natural y proporcionar una apariencia sofisticada y moderna al edificio. Las fachadas acristaladas pueden incluir diferentes tipos de vidrio, como vidrio templado o laminado, y pueden incorporar marcos de aluminio o acero para asegurar su durabilidad y resistencia. Este tipo de fachadas permite optimizar el uso de la luz natural, lo cual tiene un impacto positivo en el ahorro energético y en el bienestar de los ocupantes. Además, las fachadas acristaladas mejoran la eficiencia térmica del edificio al reducir la necesidad de iluminación artificial y controlar la ganancia de calor. Ventajas de las Fachadas Acristaladas Aumento de la Luz Natural Uno de los principales beneficios de las fachadas acristaladas es la entrada de luz natural. Este aspecto no solo mejora el ambiente interno, sino que también ayuda a reducir el consumo de energía al disminuir la necesidad de iluminación artificial durante el día. La luz natural también crea un ambiente agradable y ayuda a mejorar el bienestar de las personas en el interior del edificio. Eficiencia Energética Las fachadas de cristal están diseñadas para mejorar la eficiencia energética del edificio. Los sistemas de fachadas acristaladas suelen incorporar vidrios de alta eficiencia que bloquean la radiación solar excesiva en verano y mantienen el calor en invierno, lo cual contribuye a un menor uso de sistemas de calefacción y aire acondicionado. Estética y Modernidad Las fachadas acristaladas ofrecen un aspecto limpio y contemporáneo, lo que convierte a este tipo de cerramiento en una opción preferida en edificios modernos. El diseño de vidrio permite crear una fachada elegante que se adapta a diferentes estilos arquitectónicos y se integra perfectamente en entornos urbanos. Mayor Confort y Conexión con el Entorno El vidrio permite una conexión visual con el exterior, brindando una sensación de amplitud y confort. Esto es especialmente importante en entornos urbanos, donde tener una vista al exterior ayuda a crear un ambiente más relajado y agradable, tanto en oficinas como en viviendas. ¿Qué Son los Cerramientos Ligeros de Cristal para Exteriores e Interiores? Los cerramientos ligeros de cristal son estructuras de vidrio diseñadas para crear espacios protegidos, como terrazas, jardines o interiores. Estos sistemas permiten disfrutar de vistas despejadas mientras se mantiene el confort y la protección contra las inclemencias del clima. Los cerramientos de cristal pueden ser fijos o móviles, según las necesidades del espacio, y se utilizan tanto en exteriores como en interiores para ampliar las áreas útiles del edificio. Cerramientos Exteriores Los cerramientos de cristal para exteriores son ideales para proteger áreas como terrazas, balcones o jardines, permitiendo que se disfruten durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas. Con estos cerramientos, los usuarios pueden disfrutar del espacio al aire libre mientras se protegen del viento, la lluvia o el frío, creando un ambiente agradable y versátil. Cerramientos Interiores Los cerramientos interiores de cristal son una solución moderna para dividir espacios sin perder la sensación de amplitud y luminosidad. Son ideales para oficinas, ya que crean áreas privadas sin bloquear la entrada de luz. También se utilizan en viviendas para separar ambientes, como la cocina y el comedor, sin reducir la visibilidad entre ellos. Aplicaciones Comunes de las Fachadas Acristaladas y Cerramientos de Cristal Edificios Comerciales y Oficinas Las fachadas acristaladas y cerramientos de cristal son populares en edificios comerciales y oficinas por su diseño funcional y estético. En estos entornos, el vidrio permite un mayor flujo de luz y un ambiente visualmente atractivo que aumenta la productividad y el bienestar de los trabajadores. Viviendas y Residencias En el sector residencial, los cerramientos ligeros de cristal se utilizan para ampliar espacios, como terrazas o jardines de invierno. Estos cerramientos permiten a los propietarios disfrutar de las vistas y del entorno sin comprometer el confort en cualquier época del año. Espacios Comerciales y Locales En locales comerciales, los cerramientos de cristal ofrecen una excelente manera de exhibir productos y atraer a los clientes, al tiempo que protegen el espacio. Las fachadas de vidrio, por su transparencia y elegancia, son una opción ideal para tiendas, restaurantes y centros comerciales. Dreyser, tu Empresa Especialista en Fachadas Acristaladas y Cerramientos de Cristal Dreyser es una empresa experta en el diseño e instalación de fachadas acristaladas y cerramientos ligeros de cristal, tanto para exteriores como para interiores. Con amplia experiencia en el sector, ofrecemos soluciones innovadoras y personalizadas que combinan estética, seguridad y eficiencia energética. Nuestro equipo de profesionales trabaja con materiales de alta calidad y tecnología avanzada para garantizar la durabilidad y funcionalidad de cada proyecto, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y cumpliendo con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Conoce más sobre nuestras soluciones de cerramientos de cristal y descubre cómo podemos transformar tu espacio en un entorno moderno, funcional y atractivo.
    Leer más

Fachada Ventilada: Tendencias, Beneficios y Nuevas Tecnologías

La fachada ventilada se ha convertido en uno de los sistemas más avanzados y eficientes para el recubrimiento de edificios. Este tipo de fachada consiste en una estructura de doble pared en la que se crea una cámara de aire entre el revestimiento exterior y el muro interior del edificio. Esta cámara permite una ventilación continua que ayuda a regular la temperatura y la humedad, mejorando la eficiencia energética del edificio. En los últimos años, las fachadas ventiladas han ganado popularidad en la arquitectura moderna debido a sus múltiples beneficios, que van desde la mejora en el aislamiento térmico y acústico hasta la reducción en el consumo energético y la durabilidad. Hoy en día, la tecnología aplicada a las fachadas ventiladas ha avanzado, permitiendo la incorporación de materiales y técnicas que optimizan su rendimiento. Dreyser ofrece soluciones innovadoras en fachadas ventiladas, adaptadas a las necesidades de cada proyecto. Beneficios de la Fachada Ventilada en la Arquitectura Actual Las fachadas ventiladas no solo aportan beneficios estéticos, sino que también mejoran la eficiencia y el confort en los edificios. A continuación, se revisan algunas de sus principales ventajas. Ahorro Energético Una de las razones por las que la fachada ventilada es tan popular es su capacidad para reducir el consumo energético. La cámara de aire en el sistema de fachada ventilada crea una barrera térmica que mantiene la temperatura interna del edificio, reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. Esto resulta en un ahorro considerable en el consumo de energía y contribuye a la sostenibilidad del edificio. Mejora del Aislamiento Acústico Además de sus propiedades térmicas, las fachadas ventiladas también ofrecen un aislamiento acústico efectivo. La doble pared y la cámara de aire actúan como un amortiguador de sonido, reduciendo el ruido exterior que ingresa al edificio. Esto es especialmente beneficioso en entornos urbanos o en zonas con alta contaminación acústica, donde el confort interior es una prioridad. Protección contra la Humedad La cámara de aire en la fachada ventilada permite que el aire circule, eliminando la humedad acumulada y evitando problemas como la condensación. Esto protege la estructura del edificio y reduce el riesgo de formación de moho y daños por humedad, alargando la vida útil de los materiales. Flexibilidad en Diseño y Materiales Las fachadas ventiladas ofrecen una gran flexibilidad en cuanto a diseño y materiales. Se pueden utilizar diferentes acabados, como cerámica, piedra, metal o vidrio, que permiten adaptar la estética de la fachada al estilo del edificio. Esta versatilidad ha convertido a las fachadas ventiladas en una opción atractiva para arquitectos y diseñadores. Mantenimiento y Durabilidad Las fachadas ventiladas requieren un mantenimiento mínimo debido a su capacidad de auto-limpieza. La ventilación constante ayuda a evitar la acumulación de suciedad y humedad en el revestimiento exterior, lo que prolonga la vida útil de la fachada y reduce los costos de mantenimiento. Tendencias Actuales en Fachadas Ventiladas Con la evolución de la tecnología y los materiales, la fachada ventilada ha experimentado una serie de innovaciones que mejoran su rendimiento y funcionalidad. Algunas de las tendencias actuales en este sistema incluyen: Materiales Sostenibles y Reciclables Cada vez más, se buscan materiales sostenibles y reciclables para el revestimiento de fachadas ventiladas. Los materiales como el aluminio, el vidrio reciclado y la cerámica ecológica son opciones populares debido a su durabilidad y bajo impacto ambiental. Esta tendencia responde a la creciente demanda de construcciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Integración de Energía Solar Otra tendencia en las fachadas ventiladas es la integración de sistemas de energía solar. Algunos diseños de fachada ventilada incorporan paneles solares en el revestimiento, permitiendo que el edificio genere su propia energía renovable. Esta combinación optimiza la eficiencia energética de la construcción y reduce aún más la huella de carbono. Fachadas Inteligentes Las fachadas ventiladas también están adoptando tecnologías inteligentes que permiten monitorear y controlar el rendimiento del sistema en tiempo real. Sensores de temperatura, humedad y calidad del aire pueden integrarse en el sistema para ajustar automáticamente la ventilación y maximizar la eficiencia energética. Esta tecnología es especialmente útil en edificios de gran tamaño, donde el control energético es un factor clave. Proceso de Instalación de una Fachada Ventilada La instalación de una fachada ventilada requiere precisión y experiencia para asegurar su correcto funcionamiento. A continuación, describimos los pasos clave en el proceso de instalación. Diseño y Planificación: Se elige el tipo de material y el diseño del sistema de fachada ventilada en función de las características del edificio y las necesidades del cliente. Colocación de la Estructura de Soporte: La estructura de soporte se instala en el muro del edificio, asegurando una fijación estable y resistente. Instalación de la Cámara de Aire y Revestimiento: Se crea la cámara de aire entre el muro y el revestimiento exterior, y luego se fija el revestimiento, asegurando que esté bien alineado y sellado. Aislamiento y Acabado: Se aplican materiales aislantes para mejorar la eficiencia térmica y se finaliza la instalación con los acabados deseados. ¿Por Qué Elegir a Dreyser para la Instalación de Fachadas Ventiladas? Dreyser es una empresa con amplia experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de fachadas ventiladas, brindando soluciones personalizadas para cada proyecto. Nuestro equipo de expertos utiliza materiales de alta calidad y técnicas avanzadas que garantizan un resultado duradero, eficiente y estéticamente atractivo. Además, en Dreyser estamos comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, ofreciendo sistemas de fachadas ventiladas que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental del edificio. Descubre más sobre nuestros servicios de fachadas ventiladas aquí y confía en Dreyser para optimizar la eficiencia y la durabilidad de tu edificio. La fachada ventilada es una solución innovadora que contribuye al ahorro energético, la sostenibilidad y la estética de los edificios. Con el respaldo de Dreyser, una empresa experta en fachadas ventiladas, puedes estar seguro de que tu proyecto contará con la tecnología y la calidad necesarias para adaptarse a las exigencias de la arquitectura moderna.
    Leer más

Ahorra energía durante la cuarentena. Ayuda al medio ambiente.

El medio ambiente es uno de nuestros puntos más importantes a la hora de trabajar, como podéis ver en nuestros diferentes proyectos, tratamos de cuidar el planeta lo máximo posible. Además, podéis comprobar en este post del año pasado cual es la situación de las fachadas y su lucha a favor de reducir el consumo de energía. Son claros ejemplos de una lucha constante en la que participan infinidad de empresas de todos los sectores y que nos mantiene unidos. Sin embargo, en la situación que se encuentra el país, con el Estado de Alarma y el confinamiento, creemos que es un buen momento para unir fuerzas con los habitantes de cada una de las viviendas, ya sean, o no, huéspedes de edificios donde hemos tenido actividad, con la construcción de fachadas o su mantenimiento. Un buen momento para lanzar una lista de acciones que podemos llevar a cabo en casa para mejorar el planeta ahorrando energía. Esta lista ayudará a ahorrar energía en casa, ya estés teletrabajando o no, podrás contribuir en cuidar el planeta. Aprovecha la luz natural: con el cambio de hora y la llegada de la primavera, podemos aprovechar de mayor manera la luz solar. Si tienes lucernarios, claraboyas o cubiertas de vidrio transitables, te aconsejamos realizar tus actividades más duraderas cerca de uno de esos “ventanales”, ya que dejan pasar la luz natural con mayor facilidad. Un ejemplo puede ser teletrabajar cerca de ellos, evitando encender de forma constante luz. Apaga las luces: Debemos tener mucho cuidado con este punto que parece tan obvio. Por ejemplo, muchas veces no nos damos cuenta y nos ponemos a ver una película después de un rato haciendo de comer y dejamos la luz de la cocina encendida. El permanecer tanto tiempo en casa crea más posibilidades de dejar encendida una luz innecesariamente. Tapar las sartenes y ollas al cocinar: Esto ayuda a que gran parte del calor no se escape, de tal modo que tardarías más en cocinar y consumirías más energía. Aprovecha el calor residual del horno y la vitrocerámica: Ninguno de los dos pierden calor de forma inmediata cuando los apagas, por lo que puedes aprovechar ese calor residual para terminar de cocinar. Si no lo usas, desconéctalo: Muchos aparatos consumen de forma invisible, sin que nos demos cuenta. Es posible apagar un ordenador tras teletrabajar, pero si lo dejamos enchufado puede que aún siga consumiendo. Si está cargado desconéctalo: Hoy en día utilizamos una gran cantidad de aparatos tecnológicos que no necesitan estar constantemente conectados a la luz, aprovechemos y utilicemos dichos aparatos hasta que este a punto de finalizar su carga, evitando gastar más energía de la necesaria. Evita dejar abierto el congelador y la nevera: Ya no solo porque se te pueda echar a perder la comida, estos aparatos consumen muchísima energía para enfriar, y si echamos a perder ese frío, luego se gastará mucha energía de forma innecesaria para volver a mantenerlo a la temperatura del principio. Mantén una temperatura adecuada en el hogar: Hay que intentar mantener en una zona neutra la temperatura del hogar, los extremos gastan muchísima energía y no es bueno para el planeta. Mantén las bombillas y pantallas limpias: Sin darnos cuenta gastamos más energía de la necesaria al subir el brillo de nuestro ordenador, tableta o Smartphone porque la pantalla de los mismos están sucias y lo vemos más oscuro, gastando más energía y teniendo que cargar los aparatos con mayor frecuencia. Del mismo modo pasa con las bombillas, muchas veces nos dan menos luz por la suciedad de estas y encendemos más bombillas de las necesarias para generar una luz que una sola bombilla limpia nos podría transmitir. Sigue estos consejos en la medida de lo posible, tanto durante la cuarentena como cuando salgamos de ella, y ayudarás a consumir menos energía, pondrás tu granito de arena en esa lucha a favor del medio ambiente en la que Dreyser se posiciona día a día con todos sus proyectos.
    Leer más

Protege el medio ambiente desde la oficina

Sabemos de la dificultad de estos días atrás y de los momentos por los que aún estamos pasando. Poco a poco las empresas vuelven a tener a sus trabajadores en las oficinas, eso sí, bajo una serie de pautas establecidas por el Gobierno que ayudarán a proteger la salud de todos. Desde Dreyser queremos aprovechar esa adaptación a una nueva normalidad para que, tanto empresas como trabajadores, incluyan una serie de acciones que pueden ayudar a proteger el medio ambiente desde la oficina. ¿Qué mejor momento para una rutina que ayude a nuestro planeta? A continuación, os dejamos 8 acciones muy sencillas que puedes hacer en la oficina y colaborar con nuestro mundo: Desde casa o desde la oficina, siempre que podamos, ayudemos al medio ambiente. A veces, con cambiar pequeños hábitos en nuestro día a día, pueden afectar de forma significativa en esta colaboración con el planeta, por ejemplo, dando ejemplo y hacer que más gente se una. Desde Dreyser nos comprometemos a liderar e implantar un sistema de gestión integrado de calidad y ambiental basado en una serie de directrices que puedes ver en nuestra web. Ayuda al planeta.
    Leer más

El ahorro energético en los edificios

El aislamiento térmico tiene como objetivo dificultar las transmisiones de calor procedentes del exterior al interior y viceversa. Es fundamental su función tanto en los muros de la vivienda como en los huecos acristalados. Existen distintas maneras de hacer fachadas: Fachadas ventiladas Las fachadas ventiladas se usan para integrar elementos exteriores como voladizos o lamas e impedir el calor del exterior. Otra opción es instalar una cámara de ventilación por convección natural entre dos tipos de cerramientos en la fachada: uno interior y otro exterior. La fachada exterior hace de muro cortina, extrayendo la mayor parte de su energía absorbida a través del aire. Puede fabricarse con materiales como el vidrio, metal, cerámica o piedra. Para el cerramiento interior se recomienda que, para mejorar el aislamiento, sea de doble acristalamiento. Se aconsejo la reducción de puentes térmicos (pilares, esquinas, uniones o frentes de forjado) a la hora de instalarlo. Este tipo de cubiertas exteriores en viviendas se estima que consigue hasta un 30% de ahorro energético. Fachadas integrales La eficiencia energética con fachadas integrales es una combinación de fachadas ventiladas con sistemas solares térmicos para calefacción y agua caliente sanitaria, colocando paneles fotovoltaicos para generar electricidad. Con este sistema se enfría, calienta, ventila y climatiza por medio de la energía solar. De esta forma se reduce la producción de CO2, el consumo anual para calefacción y refrigeración. Se soluciona el problema de sobrecalentamiento durante el verano y a su vez, se genera energía eléctrica renovable. La última innovación de productos en elementos fotovoltaicos podemos encontrar una combinación de panel solar semitransparente con vidrio de color. De esta forma se enriquece la integración arquitectónica. La potencia máxima unitaria de cada uno de ellos está es de 50Wp, con una producción eléctrica anual de 1,43 MWh/año. Puede conseguir un ahorro energético de 8 MWh/año. Nosotros en Dreyser contamos con PURETi. PURETi es una gama de soluciones de purificación continuada del medio ambiente tanto exterior como interior. Descompone y elimina la suciedad, malos olores, bacterias y demás contaminantes en presencia de la luz, con lo que conseguimos mejorar la calidad del aire y reducir los costes de mantenimiento. Fachadas de ventilación natural Es otro tipo de mecanismo que abunda en climas cálidos eliminando el exceso de calor en espacios interiores. Una condición es que los muros abiertos de la vivienda deberán estar orientados a la zona del viento que domine su entorno para poder así conseguir corrientes de aires cruzadas, mediante aperturas en muros exteriores opuestos. En la fachada sur se dispondrán acristalamientos con niveles apropiados en la circulación de aire y soluciones de aislamiento como la sombra natural (con aleros, toldos o persianas automáticas). Es conveniente que las juntas y aperturas en los muros de ventilación estén tratadas para evitar filtraciones de aire en épocas de mucho viento. En conclusión, un ahorro energético supone menos independencia de recursos exteriores para conseguir una mayor autosuficiencia respecto al agua y la luz eléctrica. Es importante tener en cuenta los recursos disponibles y residuos generados que la misma edificación proporciona significa una eficiencia energética mayor a lo largo del tiempo.
    Leer más

La importancia de los edificios sanos

Ya no sólo hay que preguntarse si una construcción es eficiente energéticamente y si contribuye a eliminar la contaminación en el ambiente que le rodea. También es importante saber que son sanos; es decir, que no afectan la salud de quienes viven dentro. La preocupación va más allá de realizar la limpieza periódica de los ductos de los aires acondicionados (para evitar la propagación de polvos dañinos o bacterias) sino también pensar que hay materiales que no son aptos para la salud (ya no solo hay que pensar sobre si los materiales que se usan para la construcción son nocivos al ambiente; también hay que medir su impacto en las personas). Por lo que los edificios, ahora, deben manejar otra variable, además de su influencia en el medio ambiente y su costo de construcción: que no afecten la salud. Pablo Sempere, escribió en El País que “hace ya más de 20 años, la Organización Mundial de la Salud (OMDS) empezó a hablar del síndrome del edificio enfermo (Sick Building Syndrome). Un conjunto de enfermedades y problemas de salud derivados de los materiales utilizados en la edificación de viviendas y oficinas. A raíz de ello, desde una spin-off del estudio de arquitectura PMMT “comenzamos a investigar para ver si como profesionales éramos responsables de la enfermedad de los edificios en los que luego iban a trabajar y vivir personas”, explica Rita Barata, directora del proyecto. (Para poner todo esto en contexto hay que recordar que ya la mitad de la población mundial vive en ciudades y que pasa 90% del tiempo dentro de edificios por lo que es fundamental que las construcciones tengan no sólo el menor impacto posible de cara al exterior y sean eficientes energéticamente, además debe tener cero impacto en la salud de las personas que habitan la construcción. Por ello se ha desarrollado una herramienta, llamada Friendly Materials, desarrollada por PMMT que clasifica por peligrosidad los materiales utilizados para la construcción, entre ellos la madera, los ladrillos, las pinturas o los metales. Hay ejemplos de edificios sanos, como el Centro Médico Psicopedagógico de Osona, en Vic (Cataluña). Un nuevo horizonte se abre para las construcciones de ahora en adelante.
    Leer más

Las fachadas: clave para reducir el consumo de energía en la UE

No es un secreto (aunque haya algunos que lo pongan en duda) que el calentamiento global o efecto invernadero es un reto que la humanidad debe enfrentar para garantizar su futuro. Es por ello importante conocer las normativas que en el área existen y su debido cumplimiento. Como se hace en Dreyser. Directiva 2010/31/UE sobre el consumo de energía en la UE La directiva 2010/31/UE hace un calculo aproximado y establece que nada más las construcciones consumen 40% del consumo total de energía en la Unión Europea. De allí que sea fundamental adoptar las medidas necesarias que haga reducciones importantes en el consumo de energía. Los materiales y técnicas que usa Dreyser en la construcción, rehabilitación o manteamiento de fachadas ligeras apuntan a ello. No es un tema baladí eso de lograr la eficiencia energética, de hecho, España debe reducir como mínimo 10% las emisiones de efecto invernadero en los llamados “sectores difusos”; es decir, en los que no son esencialmente productivos como las construcciones industriales y allí entran los edificios residenciales, los de comercio e instituciones. Materiales de construcción de fachadas ligeras Además de ser pocos contaminantes, la normalización en las fachadas ligeras también debe cumplir los requisitos esenciales de la directiva 89/106/CEE sobre “productos de construcción”. Allí se detallan en el anexo ZA la norma europea armonizada UNE-EN 13830 sobre las fachadas ligeras y que tienen como características obligatorias: reacción al fuego; resistencia al fuego; propagación del fuego; estanqueidad del agua; resistencia al peso propio; resistencia a la carga del ciento; resistencia al impacto; resistencia al choque térmico; resistencia a las cargas horizontales; permeabilidad al aire; transmitencia térmica y atenuación al ruido. Es un doble reto: que las fachadas sean seguras y eficientes energéticamente hablando. En Dreyser, cumplimos ambos objetivos.
    Leer más

La primera lona del mundo que descontamina está en la Gran Vía de Madrid

La lona, situada en la Gran Vía, está impregnada de dióxido de titanio, un material que desintegra el dióxido de carbono en presencia de luz, aire y humedad. La noticia aparece en varios medios y en el blog de Shiseido, la empresa japonesa de productos de cuidado personal que publicita en ella sus productos. Esta, habla sobre un tema tan importante como lo es la polución, la contaminación del aire en las grandes ciudades y el cambio climático y cómo algunas empresas, de la mano novedosas tecnologías como PURETi, están dando grandes pasos para contaminar menos. Y no solo eso, sino que además de reducir se proponen incluso limpiar el aire de núcleos urbanos como Madrid o Nueva York. Así, el diario ABC publicava: “Shiseido instaló en Madrid una lona publicitaria que elimina la contaminación producida por coches y fábricas, siendo el primer proyecto de este tipo que se lleva a cabo en el mundo”. En la página web de la propia compañía de cosméticos, se dice que “hemos colocado en plena Gran Vía madrileña una lona de 1.000 metros cuadrados impregnada de dióxido de titanio, un material que permite desintegrar el CO2, reduciendo así la contaminación de la ciudad como lo harían 1.000 árboles. El dióxido de titanio, que ya está siendo empleado por la NASA, genera fotocatálisis, un proceso muy similar a la fotosíntesis que realizan de forma natural las plantas, ya que descompone el CO2 (principal gas causante del calentamiento global) en sus distintas moléculas. Esto se realiza en cuanto dicho gas entra en contacto con el dióxido de titanio en presencia de luz, aire y humedad». Ver artículo completo aquí. De esta forma, la lona elimina hasta 85% los gases del efecto invernadero, como el metano y el óxido de nitrógeno (NOX). Además, el dióxido de titanio tiene una vida útil de unos cinco años, un lapso de tiempo mayor que la de otras tecnologías precedentes. Dreyser usa este producto, bajo el nombre comercial de PURETi, y estuvo presente durante la instalación de esta ya famosa lona única en el mundo.
    Leer más

La fachada de un edificio de Nueva York limpia el aire

Ubicado en el moderno barrio de SoHo, la estructura utiliza un compuesto químico para descomponer los gases nocivos en la atmósfera. Una tecnología que también usa Dreyser El portal Arquitectural Digest dice en una nota que ya hay estrategias creativas que han demostrado que los proyectos pueden, y deben, establecer sitios ecológicos más allá de un simple panel solar en la azotea. Desde la impresión 3D de una casa completa para evitar el desperdicio de material hasta la inversión en estructuras de casas pasivas que limitan el uso de energía, existe un arsenal de herramientas que tal vez ahora necesitamos más que nunca, después de la advertencia de científicos sobre el cambio climático. 570 Broome, una torre de condominios de lujo de 25 pisos en la Plaza Hudson de Manhattan, cuya finalización está programada para fines de este año, cuenta con una característica sutil pero sustancial de conciencia ambiental: su fachada en realidad limpia el aire. El edificio está revestido con 2.000 metros cuadrados de paneles de Neolith, un material compuesto de minerales en bruto que han sufrido altas temperaturas y presiones para imitar la apariencia de la piedra natural, que está recubierta con un tratamiento a base de nanopartículas de dióxido de titanio llamado Pureti. Travis Conrad, un consultor de arquitectura de Neolith, explica que los paneles tratados con Pureti son autolimpiables y alteran activamente la composición química del aire circundante. «Es fotocatalítico; es decir, reacciona con la luz solar y la humedad en el aire y descompone los compuestos volátiles en el aire de forma muy parecida a como un árbol descompone los gases de efecto invernadero». Gracias a las propiedades de descontaminación y autolimpieza de Pureti, el proceso es constante. Cuando los rayos UVA golpean los paneles, el oxígeno y el vapor de agua en la atmósfera se convierten en superóxido e hidroxilo; el superóxido convierte el nocivo óxido nitroso de la atmósfera en nitratos benignos, mientras que el hidroxilo convierte los compuestos orgánicos volátiles y el suelo en minerales, gas y agua. En resumen, lo que comienza en la atmósfera como suelo, productos químicos y óxido nitroso se convierte en poco más que minerales y H2O. Pero no es la única tecnología “descontaminante”: la cervecera Mahou San Miguel desarrolló unos innovadores parasoles que reducen la contaminación. Gracias a la nanotecnología, su tejido es capaz de purificar el aire y reducir los niveles de sustancias nocivas: en total se han instalado mil unidades en más de 200 locales hosteleros de Madrid, Granada, Málaga, Lleida, Bilbao, Pamplona, León y Burgos. Cada parasol genera la misma reducción de sustancias contaminantes que dos árboles. Con la intención de contribuir a hacer frente a esta problemática, Mahou San Miguel, ha desarrollado unos parasoles capaces de purificar el aire y reducir los niveles de sustancias nocivas como el metano o los óxidos de nitrógeno. Gracias a un tratamiento recibido, cada uno de estos parasoles es capaz de eliminar las emisiones nocivas de un coche diésel que recorre anualmente 20.000 km. Dicho de otro modo, el equivalente a generar la misma reducción de sustancias contaminantes que dos árboles. De este modo, el parqué al completo conlleva un beneficio similar al de un bosque con 2.000 árboles.
    Leer más

Dreyser está comprometido con el diseño y construcción de fachadas ligeras

Las fachadas están, lógicamente, vinculadas con el desarrollo de la construcción. Desde que en el diseño de arquitectura se resaltó la importancia de la belleza de la “cara” de la construcción, la fachada del edificio, de la casa, del templo, tomó importancia capital y mucho más cuando apareció el vidrio como elemento de decoración, iluminación y a la vez protección en la arquitectura. 20 años en el diseño y la construcción de fachadas En Dreyser, con más de 20 años de experiencia, y un profundo conocimiento de todos los procesos, en el diseño, construcción y mantenimiento de fachadas ligeras, trabajamos al servicio de las ideas del arquitecto, garantizando que todas las transiciones y encuentros en la envolvente quedarán resueltos, evitando las patologías generadas a partir de un mal diseño o una incorrecta ejecución, aquellas que contribuyen a incrementar el coste de mantenimiento y el consumo energético del edificio. Nuestras especialidades son: La fachada ligera, nuestro máximo exponente En nuestra página web se puede saber que Dreyser tiene el “Know How” para definir, optimizar y materializar de manera perfecta la fachada. En nuestro caso, no obstante, nos especializamos en la fachada tipo ligera. ¿Qué es una fachada ligera? Una fachada ligera es, como su nombre indica, una envoltura que no pesa y no contribuye a la estabilidad de la estructura. ​La misma definición de fachada ligera en la Wikipedia señala que “debido a su poca masa, son malas aislantes del ruido, por lo que no son aplicables para edificios que requieran ambientes silenciosos, como por ejemplo el uso residencial. Tampoco suelen funcionar bien como aislantes térmicos, exigiendo generalmente un gasto extra en calefacción o aire acondicionado. Sin embargo, su reducido peso, su gran capacidad para permitir la entrada de luz, y su rapidez de montaje las hacen idóneas para rascacielos y una gran variedad de espacios públicos”. Habrá que actualizar estos conceptos porque ahora hay estructura multicapas que permiten hacer fachadas ligeras que atenúen bastante el ruido, así como servir de aislante térmico. Calidad y medio-ambiente, nuestro otro vértice Por otro lado, nuestro compromiso con el medio ambiente nos hace implementar un Sistema de Gestión Integrado de Calidad y Ambiente con el que cumplimos todos los requisitos para no aumentar los niveles de contaminación que tanto afectas a las grandes ciudades.
    Leer más
Page 3 of 3123
CATEGORÍAS
  • Actualidad (30)
  • Información (61)
  • Proyectos (6)
  • Sostenibilidad (31)
ETIQUETAS

Aprovechamiento luz natural Arquitectura bajante cerramiento cerramiento ligero cerramientos cortina cristal Diseño diseño bioclimático edificio antiguo energía ernergía fachada fachada ligera fachada ventilada lucernario Lucernarios y cubiertas mantenimiento fachada marquesinas vidrio muro Proyectos y casos rehabilitación rehabilitación fachada reposición reposición vidrio Revestimiento de fachada Revestimientos de Fachada sistemas de drenaje Sostenibilidad y Medio ambiente Tipos de fachadas trabajo vertical vidrio vierteaguas

ÚLTIMAS ENTRADAS
  • ¿Qué es un vierteaguas y qué tipos hay?
  • ¿Qué es un lucernario y qué función cumple en un edificio?
  • Vidrio estructural: definición y aplicaciones en fachadas modernas
  • Diseño bioclimático en fachadas: Todo lo que debes saber
  • Fachadas ventiladas: ventajas y funcionamiento en edificios modernos
Scroll

Dreyser: Ingeniería y mantenimiento de fachadas

Desarrollamos todo el proyecto de fachada, de principio a fin. Desde el proyecto básico hasta el mantenimiento del envolvente pasando por el acopio de materiales y todas las fases del proyecto. Ponemos nuestra gran experiencia del sector a tu servicio para materializar tus ideas.

Somos el partner para tu proyecto.


sellos calidad dreyser fachadas

Fachadas Alucobond

Bajantes de agua

Fachada Ventilada

Muros cortina


C/ La Bañeza 43 Local 6 28035
Madrid

Tlf: 911 164 106
Movil: 600 582 255

E-mail: dreyser@dreyser.es
website: www.dreyser.es


    Acepto la política de privacidad

    Introduce los siguientes caracteres: captcha

    ©2024 Dreyser

    Aviso legal - Política de privacidad
    Desarrollado por Kreativework