• Sobre Nosotros
    • Auditoría
    • Consultoría
    • Ingeniería
    • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • Blog
  • CONTACTO
  • Sobre Nosotros
    • Auditoría
    • Consultoría
    • Ingeniería
    • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • Blog
  • CONTACTO

¿Por Qué es Importante el Mantenimiento de Lucernarios?

El mantenimiento de lucernarios es una tarea esencial para asegurar la durabilidad y eficiencia de estos elementos arquitectónicos, que tienen como función principal permitir la entrada de luz natural en el interior de los edificios. Los lucernarios se instalan en techos y cubiertas para aprovechar al máximo la iluminación natural, reduciendo el consumo de energía y mejorando el confort en espacios interiores. Sin embargo, al estar expuestos al clima y a otros factores ambientales, es necesario mantenerlos en buen estado para evitar problemas de seguridad, filtraciones y pérdida de eficiencia. Con el paso del tiempo, los lucernarios pueden sufrir desgastes que afecten tanto su apariencia como su funcionalidad. Por eso, un mantenimiento regular no solo prolonga su vida útil, sino que también asegura que sigan cumpliendo su propósito de forma eficiente y segura. Dreyser, empresa experta en instalación y mantenimiento de lucernarios, ofrece soluciones de mantenimiento profesional para garantizar el mejor rendimiento de estos sistemas. Beneficios del Mantenimiento Regular de Lucernarios Realizar un mantenimiento periódico de los lucernarios aporta numerosos beneficios, tanto para la estructura del edificio como para el bienestar de sus ocupantes. Conservación de la Eficiencia Energética Los lucernarios ayudan a reducir la necesidad de iluminación artificial, permitiendo que la luz natural ilumine el espacio durante el día. No obstante, con el tiempo, la suciedad y los residuos pueden acumularse sobre la superficie del lucernario, reduciendo la entrada de luz y afectando su eficiencia energética. La limpieza y mantenimiento regulares aseguran una mayor claridad y, por lo tanto, una mejor eficiencia en términos de ahorro energético. Prevención de Filtraciones y Humedades Los lucernarios pueden ser vulnerables a las filtraciones de agua si los sellados y juntas están deteriorados. Las filtraciones pueden causar daños a la estructura del edificio, generando problemas de humedad y moho en el interior. Con un mantenimiento adecuado, es posible revisar y reforzar los sellos para evitar que el agua penetre en el edificio, protegiendo así tanto el lucernario como las zonas internas. Seguridad para los Usuarios Un lucernario en mal estado puede suponer un riesgo para la seguridad, especialmente en caso de rotura del vidrio o de desprendimiento de partes de la estructura. El mantenimiento permite detectar a tiempo posibles daños y realizar las reparaciones necesarias para mantener el lucernario seguro y en perfectas condiciones. Prolongación de la Vida Útil El mantenimiento preventivo es clave para prolongar la vida útil de los lucernarios. Las revisiones y cuidados periódicos evitan el desgaste acelerado y aseguran que los materiales se conserven en buen estado, ahorrando así en costes de reemplazo o reparaciones más costosas. Pasos para un Mantenimiento Eficaz de Lucernarios El mantenimiento de los lucernarios debe llevarse a cabo por profesionales con experiencia en trabajos en altura y en el manejo de estructuras de vidrio. A continuación, se describen los pasos esenciales para un mantenimiento efectivo: Inspección Inicial: Un profesional revisará el estado general del lucernario, incluyendo el vidrio, los marcos, los sellos y las juntas. Esta inspección permite identificar áreas de desgaste o daño. Limpieza del Vidrio: La limpieza es fundamental para asegurar que el lucernario siga proporcionando luz natural de manera eficiente. Se utilizan productos especiales que eliminan la suciedad sin dañar el vidrio ni sus componentes. Revisión de Sellos y Juntas: Los sellos y juntas se revisan y, en caso de estar deteriorados, se reemplazan para evitar posibles filtraciones de agua. Reparación de Daños Menores: Si se detectan grietas, fisuras o pequeños daños en la estructura, se procede a realizar las reparaciones necesarias para evitar que se conviertan en problemas mayores. Evaluación Final: Al finalizar el mantenimiento, se realiza una evaluación completa para asegurar que el lucernario esté en perfectas condiciones y listo para su uso. Consejos para el Cuidado de Lucernarios en el Hogar o la Empresa Aunque el mantenimiento profesional es esencial, existen algunas prácticas que pueden ayudar a mantener los lucernarios en buen estado entre las revisiones. Realizar Inspecciones Visuales: Observar periódicamente el estado del lucernario desde el interior del edificio puede ayudar a detectar manchas de humedad o condensación que indiquen posibles filtraciones. Evitar el Uso de Productos Abrasivos: Al limpiar el vidrio, es importante utilizar productos y herramientas que no rayen ni deterioren la superficie. Un vidrio limpio y sin rayones permite una mejor entrada de luz. Programar Mantenimiento Regular: La mejor forma de mantener el lucernario en buen estado es contar con un programa de mantenimiento regular, especialmente en regiones con climas extremos o mucha lluvia. ¿Por Qué Elegir a Dreyser para el Mantenimiento de Lucernarios? Dreyser es una empresa con amplia experiencia en el mantenimiento de lucernarios, ofreciendo servicios de alta calidad adaptados a las necesidades de cada cliente. Nuestro equipo de profesionales cuenta con el conocimiento y el equipo especializado para llevar a cabo inspecciones, limpiezas y reparaciones de manera segura y eficiente. En Dreyser, comprendemos la importancia de un lucernario bien mantenido para el ahorro energético y el confort en los espacios. Ofrecemos soluciones de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar que tu lucernario funcione de manera óptima y luzca impecable en todo momento. Descubre más sobre nuestros servicios de mantenimiento de lucernarios aquí. El mantenimiento de lucernarios es esencial para conservar su eficiencia y proteger tanto la estructura como a los usuarios del edificio. Dreyser, con su experiencia y profesionalismo, es la mejor opción para realizar un mantenimiento completo y confiable de tus lucernarios, garantizando un servicio de calidad y resultados duraderos.
    Leer más

¿En qué consiste la inspección y evaluación de fachadas ligeras?

La inspección y evaluación de fachadas ligeras es un control técnico al que se someten los edificios transcurrido cierto tiempo como medida preventiva con la finalidad de detectar si existe algún riesgo con la fachada de los edificios. Al respecto, en España en el artículo 21 contentivo en el Real Decreto Ley 8/2011 se regula la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE) que indica la obligatoriedad de la inspección y evaluación de fachadas en edificios con una edad superior a los 50 años. En Dreyser, apostamos a la seguridad y conservación de las edificaciones, brindando entre nuestros múltiples servicios los relativos al mantenimiento preventivo y rehabilitación de fachadas. Procedimiento para la inspección y evaluación de fachadas ligeras El técnico encargado de realizar la inspección y evaluación de fachadas de un edificio debe seguir un procedimiento para cerciorarse de la adecuación de estos inmuebles. Este procedimiento consiste en: 1. Identificación de elementos constructivos e instalaciones de la edificación El primer paso para realizar una adecuada inspección y evaluación de fachadas es identificar cada uno de los elementos constructivos del inmueble, como fachadas, techos, suelos, cimientos y estructura. Además, el técnico tendrá que identificar las instalaciones, tanto de suministro como evacuación de agua y suministro eléctrico. 2. Reconocimiento visual El siguiente paso en la inspección y evaluación de fachadas es el reconocimiento visual de la edificación. El técnico valorará visualmente todos y cada uno de los elementos constructivos e instalaciones del edificio, centrando su mayor atención en aquellos con riesgo de daños. Esta fase de la inspección permitirá detectar posibles casos de humedades, desprendimientos u otros riesgos de la fachada de la edificación sometida a valoración. 3. Propuesta de actuaciones Una vez que el técnico finaliza el reconocimiento visual de la edificación tendrá que identificar las propuestas de mantenimiento de fachadas o intervención, según sea el caso, de los elementos e instalaciones que valoró. Esto lo desarrollará en el informe de inspección y evaluación que debe emitir para ser entregado al órgano que le encargó dicho reconocimiento. Informe de inspección y evaluación de fachadas El técnico encargado de realizar la inspección de la edificación tendrá que generar un informe sobre su actividad que debe contener los siguientes aspectos: El informe de inspección y evaluación de fachadas que debe elaborar el técnico es favorable si cumple las condiciones óptimas relacionadas con su seguridad, aislamiento térmico, accesibilidad y salubridad. ¿Conocías esta inspección? Si quieres informarte mejor al respecto comunícate con nosotros.
    Leer más

El aislamiento de la fachada exterior

El aislamiento de la fachada exterior es crucial para la eficiencia energética de cualquier edificio o vivienda. Gracias a una fachada exterior correctamente aislada es posible disfrutar de un entorno más natural y agradable, reducir algunas facturas, y mientras, cuidar el medioambiente. Ventajas del aislamiento de la fachada exterior Aislar correctamente una fachada significa que el clima tendrá una incidencia menor en su temperatura. Esto puede tener numerosas ventajas, especialmente si vives en un lugar donde las temperaturas tienen grandes diferencias del verano al invierno. Gracias al correcto aislamiento de la fachada exterior el frío invierno penetrará menos en tu hogar, y no será necesario subir tanto la calefacción. Con el verano ocurrirá lo mismo pero a la inversa, podrás ahorrar en aire acondicionado. Estas son las ventajas más obvias, pero existen otras: Formas de conseguir un aislamiento de la fachada exterior Es posible aislar una fachada y protegerla de las inclemencias del clima usando la parte interior o la parte exterior. En general parece más útil y sencillo aislar la fachada exterior pues así nos aseguramos que la temperatura no llega a la zona cercana a la vivienda. Hay muchas formas de conseguir un aislamiento exterior correcto. Y por supuesto, hay dos factores que inciden directamente: los materiales y el diseño. Sin unos materiales aislantes es imposible conseguir un aislamiento térmico, y aunque contases con ellos, si el diseño es incorrecto, no serán útiles.  Para aislar de forma térmica una vivienda con el diseño y los materiales correctos se puede recurrir a la fachada ventilada y el alucobond. Tal vez te interese: Aislamiento exterior de fachadas con SATE La fachada ventilada Una fachada ventilada es un sistema constructivo, es decir, una forma de construir edificios para que sean eficientes y queden completamente cerrados, como si fuera un cerramiento hermético. En la actualidad es el sistema más eficiente. Además, la fachada ventilada se combina con otro tipo de aislamiento exterior y así mejora su rendimiento.  En la fachada ventilada existe: un muro soporte, una capa aislante y un material de revestimiento que va unido con una estructura portante. La clave está en que entre el muro portante y el material de revestimiento hay una cámara de aire, que no es estanca, o sea, que permite la circulación a través de ella, pero no que penetre en otras zonas. De ese modo permite la ventilación. También, en general, aunque no siempre, entre el muro de soporte y el revestimiento suele existir una capa aislante. Es entonces cuando se dice que es una fachada ventilada y también con aislamiento. Otras veces, también recibe este nombre aunque el aislamiento solo esté en el interior de la vivienda. Y finalmente, otras veces, las menos, existe el material aislante en el exterior y en el interior, acompañado de una estructura de fachada ventilada.  ¿Y qué es el alucobond? Alucobond es un concepto, una forma de describir un diseño para aislar una fachada y presta especial atención a los materiales. En el alucobond consiste en un panel composite. Este tiene dos láminas que están cubiertas de aluminio. Y entre ambas, es decir, el relleno, tiene un tipo de agregado de minerales, que es especial porque no es inflamable y además está hecho de forma completamente sostenible. Asimismo, como cada vez es más popular se puede encontrar en diferentes tamaños, aspectos, colores, materiales… que suben o bajan el precio. El alucobond es un diseño perfecto para fachadas con ventilación trasera, que es perfecta para la mayor parte de edificios nuevos y para muchas clases de cubiertas tejados.  Conclusión El aislamiento de la fachada exterior puede hacerse a través de una fachada ventilada o de alucobond. Es el mejor modo de aislarla de los cambios de temperatura y así podrás ahorrar energía en tu factura de la luz y seguir cuidando el medioambiente.
    Leer más

Bajantes pluviales: ¿Qué son y por qué son importantes?

Los bajantes pluviales son esenciales para el mantenimiento de las fachadas y las viviendas. Su correcto estado y funcionamiento son cruciales, ya que, de lo contrario, pueden afectar no solo las fachadas, sino también a los residentes, la calzada, los transeúntes y, en casos extremos, la zona en la que se ubique el edificio. ¿Qué son los bajantes pluviales? Los bajantes pluviales son elementos clave en el sistema de saneamiento de edificaciones. Se trata de tuberías diseñadas específicamente para recolectar y conducir las aguas pluviales desde los tejados, terrazas, patios y balcones hacia la red pública de evacuación. Este sistema integral de tuberías y procesos asegura que las aguas de lluvia no se acumulen ni dañen la estructura del edificio. Estas tuberías no solo son esenciales para la protección de las fachadas, incluyendo la fachada ventilada, sino que también ayudan a prevenir problemas como la humedad y el deterioro estructural. Mantener las bajantes pluviales en óptimas condiciones es crucial para garantizar su eficacia y prolongar la vida útil del edificio. Además de su función práctica, los bajantes cumplen con normativas de seguridad y medioambientales, contribuyendo a la sostenibilidad del entorno urbano al gestionar adecuadamente el agua de lluvia. En resumen, los bajantes forman parte indispensable del sistema de evacuación pluvial de cualquier edificación, asegurando el mantenimiento adecuado de la fachada y protegiendo el edificio de posibles daños causados por el agua de lluvia. ¿Por qué son tan importantes? Los bajantes pluviales, al ser verticales, conducen el agua de las precipitaciones desde terrazas, techos, tejados y cubiertas hasta el desagüe más cercano. Su función previene el deterioro de estas estructuras, evitando problemas como humedades y desprendimientos en las fachadas. Sin los bajantes pluviales, el agua de lluvia puede estancarse y causar daños significativos. Por ejemplo, en caso de nevadas, la ausencia de bajantes pluviales podría permitir que la nieve se acumule, lo que puede resultar en una caída repentina de agua al derretirse, afectando negativamente al edificio, a sus habitantes, a los transeúntes y a la calzada. Además, los bajantes en mal estado o su ausencia pueden conllevar multas si se consideran peligrosas. Preguntas más frecuentes sobre las bajantes pluviales ¿Cuándo son verdaderamente necesarios los bajantes pluviales? Los bajantes son necesarias siempre que exista la necesidad de gestionar el agua de lluvia para evitar daños estructurales y garantizar la seguridad de los habitantes y transeúntes. ¿Cuál es el costo de cambiarlos? El precio de la sustitución de bajantes varía ampliamente, desde 300€ hasta 3.000€, dependiendo del tipo de bajante y la cantidad de zonas que cubren. En una comunidad, el costo suele ser más elevado, mientras que en una casa individual generalmente no supera los 600€. ¿Cuántos bajantes debe haber en una casa? El número de bajantes pluviales en una casa depende del tamaño de la fachada. En edificios medianos, es común tener dos bajantes, aunque puede haber hasta tres o cuatro. A veces, estas bajantes se comparten con las bajantes residuales, aunque lo ideal es que discurran por tuberías separadas. ¿Dónde se colocan los bajantes pluviales? Se colocan en el lugar más adecuado según la inclinación del techo o la estructura del edificio, pudiendo estar en el centro o en el lateral del edificio. En Dreyser, estamos especializados en la ingeniería y el mantenimiento de fachadas. Podemos ofrecerte información detallada sobre los bajantes y proponerte soluciones, presupuestos, y reparaciones adecuadas para tu necesidad.
    Leer más

SATEA fachadas: aislamiento exterior

Las fachadas SATE o de aislamiento exterior representan una solución innovadora y eficaz para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico y acústico de cualquier edificio. Este sistema, conocido por su adaptabilidad y beneficios, se ha convertido en una opción preferida tanto en construcciones nuevas como en la rehabilitación de edificaciones antiguas. Los SATE fachadas no solo aportan mejoras en el rendimiento energético, sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de quienes habitan en estos edificios. ¿Qué son las fachadas SATE de aislamiento exterior? Las fachadas SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) consisten en un sistema de aislamiento que se instala directamente sobre la superficie exterior de las paredes de un edificio. Este aislamiento se realiza mediante la aplicación de un material aislante que queda adherido al muro exterior de la fachada, creando una capa protectora que no es visible desde el exterior, ya que se cubre con un revestimiento final que puede ser decorativo. El material aislante utilizado en las fachadas SATE puede variar según las necesidades específicas del edificio y las condiciones climáticas del entorno. Además, el sistema de fijación de este material suele ser mixto, combinando adhesivos especiales con anclajes mecánicos que garantizan una sujeción firme y duradera. La principal ventaja de este sistema es su capacidad para mejorar la eficiencia energética del edificio, al impedir tanto la entrada de temperaturas extremas del exterior como la salida del calor generado en el interior. Esto se traduce en un ambiente interior más confortable y en una significativa reducción del consumo energético, ya que disminuye la necesidad de usar sistemas de calefacción o refrigeración. Otro aspecto crucial del sistema SATE es su enfoque integral: todos los componentes del sistema trabajan juntos para proporcionar un aislamiento térmico y acústico óptimo. Esto incluye no solo el material aislante, sino también los revestimientos exteriores y cualquier otro elemento que forme parte de la fachada. ¿Qué significa SATE? Las siglas SATE hacen referencia a «Sistema de Aislamiento Térmico Exterior». Este término se refiere a una técnica de construcción que se centra en mejorar el aislamiento térmico de un edificio desde el exterior, aunque también se considera su capacidad de aislamiento acústico. El uso de SATE fachadas está en auge, especialmente en proyectos de construcción de edificios nuevos que buscan cumplir con estándares más estrictos de eficiencia energética. Además de proporcionar confort térmico a los ocupantes, estas fachadas contribuyen a un menor consumo de energía, lo que a su vez reduce la huella de carbono del edificio y ayuda a preservar el medio ambiente. Características de SATE fachadas Las fachadas SATE son reconocidas por su eficiencia y versatilidad. Aunque su apariencia puede variar según el diseño y los materiales de revestimiento utilizados, comparten una serie de características comunes: En algunos casos, los sistemas SATE pueden complementarse con una fachada ventilada, proporcionando una capa adicional de aislamiento y ventilación natural entre el revestimiento y el muro, lo que mejora aún más la eficiencia energética del edificio. Ventajas del sistema SATE en fachadas El sistema SATE ofrece múltiples ventajas que lo hacen una opción atractiva tanto para nuevas construcciones como para la rehabilitación de edificios antiguos: Materiales más utilizados en SATE fachadas Los materiales más comunes utilizados en el sistema SATE incluyen: Además de los revestimientos tradicionales, como morteros acrílicos y revestimientos minerales, también se utilizan materiales modernos como el Alucobond, que es un panel compuesto de aluminio ideal para acabados de alta calidad y durabilidad. Procedimiento de instalación del sistema SATE La instalación de un sistema SATE sigue un proceso meticuloso que garantiza un rendimiento óptimo y una larga durabilidad: Mantenimiento y durabilidad de las fachadas SATE Las fachadas SATE, gracias a su diseño y a los materiales utilizados, requieren un mantenimiento mínimo. Sin embargo, es recomendable realizar inspecciones periódicas para asegurar que no haya daños en el revestimiento exterior que puedan comprometer la eficacia del aislamiento. Con el cuidado adecuado, un sistema SATE puede durar varias décadas, manteniendo sus propiedades aislantes y estéticas. Conclusiones: Aislamiento exterior SATE para una construcción eficiente En resumen, el sistema SATE para fachadas es una solución avanzada que no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también aporta confort y estética. Su capacidad para reducir el consumo de energía, mejorar el aislamiento acústico y revalorizar los inmuebles lo convierte en una opción ideal tanto para nuevas construcciones como para la rehabilitación de edificios existentes. Si estás considerando la instalación de un sistema SATE en tu vivienda o edificio, en Dreyser contamos con un equipo de expertos que pueden asesorarte y resolver todas tus dudas. ¡No dudes en contactarnos!
    Leer más

¿A qué llamamos fachada de doble piel?

¿Sabes qué quiere decir fachada de doble piel en un edificio y cuáles son sus beneficios? En los últimos años ha crecido la conciencia de un mundo más sostenible y de protección al medio ambiente. Y también ha llegado a la arquitectura para lograr una mayor eficiencia energética.  Por ese motivo, se han creado normativas y técnicas que se pueden aplicar para construir un edificio y hacer que el diseño resulte eficiente mediante una estructura pasiva que busque reducir el uso de la energía y aumentar el confort térmico y acústico en el interior.  Desde Dreyser, te contamos qué es la doble piel en arquitectura y qué puede ofrecer a los usuarios de un edificio.  ¿Qué es la doble fachada o fachada de doble piel? La fachada de doble piel (double skin facade en inglés) es una forma de construcción formada por varias capas, formando cada una de ellas su propia función en el contenido. El sistema consiste en una primera piel con buenas prestaciones energéticas, una cámara de aire y una “segunda” piel exterior. También se puede añadir un sistema de protección solar en esa cámara. Aunque los edificios con doble piel están de actualidad y son populares por su certificación sostenible, en su día Le Corbusier realizó sus primeras investigaciones sobre cómo añadir tuberías de frío-calor en cámaras de aire cerradas por grandes acristalamientos (mur neutralisant). El sistema actual está basado en edificios acristalados para lograr unas condiciones interiores confortables y, al mismo tiempo, intentar optimizar la energía al máximo en el edificio. Se realizan, sobre todo, en rascacielos que cuentan con grandes superficies acristaladas y donde el coste por acondicionar el interior supone un desembolso importante en energía si no se instalan fachadas en varias capas. Funcionamiento del sistema y tipos La doble piel en un edificio dispone de los siguientes elementos: Es vital que, entre la segunda piel y la fachada interior, se protejan los puntos que puedan verse afectados por el agua de lluvia o los elementos que hagan perder efectividad del aislante colocando, por ejemplo, vierteaguas. Ventajas y desventajas del sistema de fachada de doble piel Dentro de este sistema de doble piel podemos encontrar grandes beneficios, pero también algunos elementos que pueden suponer una desventaja: Ventajas Desventajas En Dreyser somos expertos en acristalamientos y fachada de doble piel. Ahora que sabes de qué se trata esta última técnica, puedes contactar con nosotros para más información o contratar nuestros servicios.
    Leer más

¿Por Qué es Esencial el Mantenimiento Preventivo de Fachadas?

Existen varias formas de mejorar el estado de nuestras casas para adaptarlas a las distintas estaciones del año. Una de las más eficaces, para combatir las altas y las bajas temperaturas, es el cerramiento de lamas (verticales y horizontales). En la actualidad, encontrarás muchas clases de rejillas en el mercado. En consecuencia, resulta de interés escoger el tipo adecuado para tus necesidades, en función de tu inmueble y tu estilo de vida.  Características de un cerramiento con lamas verticales Las rejillas verticales son una alternativa estética y moderna para rejuvenecer cualquier edificio. Con su elegante diseño, el cerramiento de lamas verticales proporciona un aspecto sofisticado y contemporáneo, perfecto para decorar toda clase de inmueble.  Además de ser atractivas, las lamas verticales son también versátiles, lo que significa que pueden utilizarse con fines tanto ornamentales como funcionales. Por ejemplo, pueden emplearse para brindar espacios luminosos y aireados con mucha luz natural. Entre sus ventajas está ser fáciles de montar, además de resultar sencillas de mantener. El cerramiento con lamas verticales bloquea mejor el sol orientado en el este y en el oeste (es decir, para atajar los rayos solares más horizontales). Características de un cerramiento con lamas horizontales Las rejillas horizontales o direccionales también son una excelente opción para las fachadas. En los meses de verano, por ejemplo, cuando el sol está más alto en el cielo, es crucial bloquear sus rayos lo máximo posible. Con unos simples ajustes, un cerramiento de lamas horizontales puede hacer el trabajo.  Cuando se trata de soluciones de protección solar, las rejas horizontales son insuperables. Aparte de bloquear los rayos del sol, pueden estar fabricadas con materiales de alto rendimiento, como el cristal o el aluminio. Con tantas opciones, las rejillas horizontales son una forma versátil y eficaz de proteger tu pared de los dañinos rayos UV del sol. Al contrario que las lamas horizontales, los cerramientos verticales están diseñados para las orientaciones al sur. Ventajas del cerramiento de lamas verticales y horizontales En resumen, el cerramiento de lamas verticales y horizontales sólo te aporta beneficios: Pero, entonces… ¿Qué es mejor? ¿El cerramiento de lamas vertical u horizontal? Depende de tus preferencias. Los expertos señalan que la ocultación de un sistema vertical es menor que la de uno horizontal. Y, sin embargo, la mayoría encuentra estos cerramientos más estéticos. También existen los cerramientos de lamas orientables Los sistemas de lamas orientables permiten girar las rejillas unos grados, para adaptarlas a la trayectoria del sol. De este modo, podrás regular la iluminación natural del interior. Esto puede ser una gran ayuda, por ejemplo, para quienes tienen dificultades para dormir en condiciones de luminosidad. El inconveniente de los cerramientos de lamas orientables, frente a los dos anteriores, es que resultan menos económicos y su instalación es más compleja. Materiales usados en las lamas Aluminio, madera, vidrio, cerámica o, incluso, paja. Lo más importante es que el material del cerramiento sea adecuado para exteriores, ya que, por lo demás, elegir uno u otro dependerá del estilo que desees o que mejor se adapte al diseño de la fachada.  Conclusión En Dreyser, somos expertos en fachadas panel, fachadas ventiladas y mucho más. Si necesitas instalar un cerramiento de lamas verticales y horizontales, contacta con nosotros sin compromiso.
    Leer más

Cerramiento de Lamas verticales u horizontales: ¿Cuál debo elegir?

Existen varias formas de mejorar el estado de nuestras casas para adaptarlas a las distintas estaciones del año. Una de las más eficaces, para combatir las altas y las bajas temperaturas, es el cerramiento de lamas (verticales y horizontales). En la actualidad, encontrarás muchas clases de rejillas en el mercado. En consecuencia, resulta de interés escoger el tipo adecuado para tus necesidades, en función de tu inmueble y tu estilo de vida.  Características de un cerramiento con lamas verticales Las rejillas verticales son una alternativa estética y moderna para rejuvenecer cualquier edificio. Con su elegante diseño, el cerramiento de lamas verticales proporciona un aspecto sofisticado y contemporáneo, perfecto para decorar toda clase de inmueble.  Además de ser atractivas, las lamas verticales son también versátiles, lo que significa que pueden utilizarse con fines tanto ornamentales como funcionales. Por ejemplo, pueden emplearse para brindar espacios luminosos y aireados con mucha luz natural. Entre sus ventajas está ser fáciles de montar, además de resultar sencillas de mantener. El cerramiento con lamas verticales bloquea mejor el sol orientado en el este y en el oeste (es decir, para atajar los rayos solares más horizontales). Características de un cerramiento con lamas horizontales Las rejillas horizontales o direccionales también son una excelente opción para las fachadas. En los meses de verano, por ejemplo, cuando el sol está más alto en el cielo, es crucial bloquear sus rayos lo máximo posible. Con unos simples ajustes, un cerramiento de lamas horizontales puede hacer el trabajo.  Cuando se trata de soluciones de protección solar, las rejas horizontales son insuperables. Aparte de bloquear los rayos del sol, pueden estar fabricadas con materiales de alto rendimiento, como el cristal o el aluminio. Con tantas opciones, las rejillas horizontales son una forma versátil y eficaz de proteger tu pared de los dañinos rayos UV del sol. Al contrario que las lamas horizontales, los cerramientos verticales están diseñados para las orientaciones al sur. Ventajas del cerramiento de lamas verticales y horizontales En resumen, el cerramiento de lamas verticales y horizontales sólo te aporta beneficios: Pero, entonces… ¿Qué es mejor? ¿El cerramiento de lamas vertical u horizontal? Depende de tus preferencias. Los expertos señalan que la ocultación de un sistema vertical es menor que la de uno horizontal. Y, sin embargo, la mayoría encuentra estos cerramientos más estéticos. También existen los cerramientos de lamas orientables Los sistemas de lamas orientables permiten girar las rejillas unos grados, para adaptarlas a la trayectoria del sol. De este modo, podrás regular la iluminación natural del interior. Esto puede ser una gran ayuda, por ejemplo, para quienes tienen dificultades para dormir en condiciones de luminosidad. El inconveniente de los cerramientos de lamas orientables, frente a los dos anteriores, es que resultan menos económicos y su instalación es más compleja. Materiales usados en las lamas Aluminio, madera, vidrio, cerámica o, incluso, paja. Lo más importante es que el material del cerramiento sea adecuado para exteriores, ya que, por lo demás, elegir uno u otro dependerá del estilo que desees o que mejor se adapte al diseño de la fachada.  Conclusión En Dreyser, somos expertos en fachadas panel, fachadas ventiladas y mucho más. Si necesitas instalar un cerramiento de lamas verticales y horizontales, contacta con nosotros sin compromiso.
    Leer más

¿Cómo cumplir con el Control solar de la Envolvente térmica?

En el siguiente artículo de Dreyser, como expertos en envolventes arquitectónicas sostenibles, ahondaremos en la comprobación del control solar de la envolvente térmica (qsol;jul). Objetivo del indicador de control solar La finalidad del parámetro de control solar (qsol;jul) es asegurar la capacidad de control efectivo de las ganancias solares, reduciendo el impacto de la radiación solar en el elemento acondicionada. Este indicador se fundamenta en el flujo de calor por ganancias solares (Φsol;k), despreciando la energía reirradiada al cielo, repercutido por la superficie útil considerada y suponiendo activadas las protecciones solares móviles. Control solar de la envolvente térmica El indicador de control solar (qsol;jul) consiste en la relación entre las ganancias solares para el mes de julio (Qsol;jul) mediante los huecos vinculados a la envolvente térmica con sus protecciones solares móviles activadas y la superficie útil de las zonas comprendidas dentro de la envolvente térmica (Autil). qsol;jul = Qsol;jul / Autil= (Σk Fsh;obst · ggl;sh;wi · (1 − FF ) · Aw;p · Hsol;jul) / Autil ¿Qué parámetros intervienen en el cálculo? Si bien las fórmulas para justificar el control solar de la envolvente térmica son “simples”, cabría analizar algunos de sus elementos, los cuales requieren de cálculos previos. Éstos, por cierto, pueden leerse en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. “Fgl;sh,obst” se trata del factor reductor por sombra por obstáculos externos del hueco k. Simboliza la disminución en la irradiación solar incidente dado el sombreamiento permanente de tales obstáculos. Incluye todas las partes exteriores al hueco, por ejemplo, aletas laterales voladizos, obstáculos remotos o retranqueos. Cabe mencionar que los cálculos del factor de sombreamiento del hueco por obstáculos externos se consiguen gracias a la simulación térmica del edificio. En otras palabras, no pueden obtenerse a partir de sólo datos geométricos. “g_gl;sh,wi” consiste en la transmitancia absoluta de energía solar del cerramiento o acristalamiento con el dispositivo de sombra móvil activado. Hsol;jul es la irradiación solar media acumulada (kWh/m²·mes) para el clima atendido y la inclinación y orientación del hueco k. Calcular control solar de la envolvente térmica Existen herramientas certificadas que verifican, de modo automático, el cumplimiento del control solar de la envolvente térmica. Aunque, si deseamos elaborar comprobaciones previas durante la etapa del diseño de proyecto, hay algunas aplicaciones específicas que pueden sernos muy útiles: Conclusión Esperamos que con este breve texto sobre el control solar de la envolvente térmica hayan quedado claros algunos de los elementos más relevantes del Documento Básico de Ahorro de Energía.
    Leer más

VIDRIO DE CONTROL SOLAR: CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS

¿Conoces el vidrio de control solar? Con éste es posible ahorrar en aire acondicionado, reducir el sonido que viene de la calle, filtrar el resplandor del sol, etc. Descubre más sobre él en el post de hoy. Te interesará enormemente si te estás planteando la reposición del vidrio de tu fachada. ¿Qué es el vidrio de control solar? La lámina de control solar está hecha de materiales especiales, los cuales se ponen en una de las caras del cristal. Brindan doble función: Esto segundo se consigue reflejando gran parte afuera. Características del vidrio de control solar Un cristal control solar se distingue por las siguientes propiedades: Beneficios Usando un vidrio de control solar, evitarás el calor excesivo en las habitaciones acristaladas. Y es que mantiene la temperatura de tus estancias. Por tanto, ahorrarás en aire acondicionado.Ésta es la mayor ventaja que presentan las ventanas de control solar, pero también destaca por su bajo mantenimiento, su aislamiento sonoro, su aumento de seguridad, etc. Asimismo, si te molesta el resplandor del sol, estas láminas lo filtran. Variedad de vidrios de control solar Existen diferentes tipos de cristales de control solar: Vidrio de control solar con capa magnetrónica o pirolítica: se consigue con el depósito de una capa muy delgada de metal noble en la lámina. Ofrece una perfecta transmisión de la luz natural. Asimismo, brinda una mayor resistencia ante manipulación o posibles arañazos. Ventanas inteligentes Las ventanas inteligentes son toda novedad en el ámbito del control solar. Son cristales que pueden reaccionar a los cambios en el entorno, para garantizar el más alto grado de bienestar en el interior del inmueble. Esta clase de vidrio es el resultado de muchas innovaciones en el sector, con la finalidad de ahorrar energía. Los cristales inteligentes proporcionan un alto rendimiento y garantizan un magnífico control de la radiación solar, sin minar la entrada de luz. El dinamismo del cristal inteligente se basa en capas especiales formadas con materiales con propiedades optoeléctricas. En otras palabras, se fundamentan en reacciones que aúnan la electrónica y la luz. Elección del vidrio solar adecuado Dada la extensa diversidad de inmuebles, de condiciones climáticas y de grados de exposición a la luz solar durante el año, la selección de vidrio solar ha de ser la correcta. Así, te cerciorarás de: Conclusión En resumen, el vidrio de control solar impide que, en verano, entre un exceso de rayos por la ventana. Por lo que se puede, por ejemplo, regular el aire acondicionado con mayor eficacia.  Por este motivo, estas láminas son el futuro de los hogares y de las oficinas. Ya que contribuyen tanto al bienestar de las personas como a la salud del planeta.
    Leer más
Page 3 of 6‹12345›»
CATEGORÍAS
  • Actualidad (26)
  • Información (59)
  • Proyectos (6)
  • Sostenibilidad (31)
ETIQUETAS

Aprovechamiento luz natural Arquitectura bajante cerramiento cerramiento ligero cerramientos cortina cristal Diseño diseño bioclimático edificio antiguo energía ernergía fachada fachada ligera fachada ventilada Lucernarios y cubiertas mantenimiento fachada marquesinas vidrio muro Proyectos y casos rehabilitación rehabilitación fachada reposición reposición vidrio Revestimiento de fachada Revestimientos de Fachada sistemas de drenaje Sostenibilidad y Medio ambiente Tipos de fachadas trabajo vertical vidrio

ÚLTIMAS ENTRADAS
  • Diseño bioclimático en fachadas: Todo lo que debes saber
  • Cerramientos Ligeros: Ventajas en la Rehabilitación de Edificios
  • Reposición de vidrios en fachadas: Todo lo que necesitas saber
  • Fachadas Acristaladas y Cerramientos Ligeros de Cristal: Elegancia y Funcionalidad en Arquitectura
  • Trabajos verticales
Scroll

Dreyser: Ingeniería y mantenimiento de fachadas

Desarrollamos todo el proyecto de fachada, de principio a fin. Desde el proyecto básico hasta el mantenimiento del envolvente pasando por el acopio de materiales y todas las fases del proyecto. Ponemos nuestra gran experiencia del sector a tu servicio para materializar tus ideas.

Somos el partner para tu proyecto.


sellos calidad dreyser fachadas

Fachadas Alucobond

Bajantes de agua

Fachada Ventilada

Muros cortina


C/ La Bañeza 43 Local 6 28035
Madrid

Tlf: 911 164 106
Movil: 600 582 255

E-mail: dreyser@dreyser.es
website: www.dreyser.es


    Acepto la política de privacidad

    Introduce los siguientes caracteres: captcha

    ©2024 Dreyser

    Aviso legal - Política de privacidad
    Desarrollado por Kreativework