• Sobre Nosotros
    • Auditoría
    • Consultoría
    • Ingeniería
    • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • Blog
  • CONTACTO
  • Sobre Nosotros
    • Auditoría
    • Consultoría
    • Ingeniería
    • Instalación
  • Mantenimiento
    • Preventivo
    • Correctivo
    • Reposición de vidrio
    • Rehabilitación
    • Limpieza de fachadas
    • Trabajos verticales
    • PURETi
  • Fachadas y cerramientos
    • Muro cortina
    • Fachadas ventiladas
    • Fachada panel
    • Cerramientos y acristalamientos
    • Lucernarios
  • Proyectos
  • Blog
  • CONTACTO

Revestimiento pared exterior: funciones y materiales

El revestimiento pared exterior es un elemento mucho más importantes de lo que parece. Su presencia no responde únicamente a una cuestión decorativa, sino que, además, nos ayuda a proteger, conservar y mantener la estructura de un edificio. Por ello, es importante conocer bien cuáles son sus funciones y qué materiales utilizar en cada caso. En publicaciones anteriores, hemos analizado las propiedades de los distintos tipos de fachada, así como las diferencias que existen entre ellas. Si aun no lo has hecho te invitamos a que leas nuestro post sobre Tipos de fachadas y diferencias entre ligeras y pesadas. En esta ocasión, vamos a hablar de las principales funciones del revestimiento pared exterior, así como de los materiales más utilizados para ello. Qué es un revestimiento de pared exterior El revestimiento de paredes es un proceso que consiste en cubrir la superficie exterior de un edificio o construcción con un material específico que nos permita mejorar sus cualidades y alcanzar los objetivos estéticos y de protección necesarios. El revestimiento exterior de una fachada tiene mayor importancia de la que pensamos, ya que aparte de ser lo primero que se percibe de una construcción, su principal función principal es la de ayudar a proteger, conservar y mantener las paredes y muros de la edificación. Al estar directamente expuestas a los agentes atmosféricos y condiciones climáticas adversas (temperaturas altas o bajas, viento y humedad), así como al paso del tiempo, las paredes exteriores son las partes más propensas al deterioro. El hecho de revestirlas de un material adicional permite aislarlas de estos factores, así como vestir las superficies aportando estilo y personalidad al edificio. Materiales más utilizados en revestimientos de fachadas Revestimiento de pared exterior de piedra La piedra es uno de los elementos más comunes y utilizados a la hora de instalar un revestimiento de pared exterior. Es el material idóneo si buscamos que nuestra edificación tenga un toque elegante, serio y una presencia imponente. Se caracteriza por los siguientes aspectos: Revestimiento pared exterior en madera La madera es conocida por ser un material excelente, tanto a nivel decorativo como funcional. Aquí tienes sus características principales: Revestimiento pared exterior en cerámica Dependiendo de la forma que le demos y de la combinación que hagamos con el resto de materiales, la cerámica puede contribuir a que tengamos un aspecto más o menos elegante en nuestra fachada, en función de lo que estemos buscando. Es otro recurso a la hora de instalar un revestimiento de pared exterior. Estas son sus principales características: Como habrás comprobado, el revestimiento pared exterior de una fachada es mucho más que ‘fachada’, como se suele decir. Además de la estética, la protección y facilitación de mantenimiento son sus grandes funciones y, para ello, existen distintas opciones y combinaciones de materiales adaptadas a cada proyecto. Si necesitas la opinión de un experto en la materia, puedes contactar con nuestro equipo de ingeniería.
    Leer más

Fachada Ventilada: Tendencias, Beneficios y Nuevas Tecnologías

La fachada ventilada se ha convertido en uno de los sistemas más avanzados y eficientes para el recubrimiento de edificios. Este tipo de fachada consiste en una estructura de doble pared en la que se crea una cámara de aire entre el revestimiento exterior y el muro interior del edificio. Esta cámara permite una ventilación continua que ayuda a regular la temperatura y la humedad, mejorando la eficiencia energética del edificio. En los últimos años, las fachadas ventiladas han ganado popularidad en la arquitectura moderna debido a sus múltiples beneficios, que van desde la mejora en el aislamiento térmico y acústico hasta la reducción en el consumo energético y la durabilidad. Hoy en día, la tecnología aplicada a las fachadas ventiladas ha avanzado, permitiendo la incorporación de materiales y técnicas que optimizan su rendimiento. Dreyser ofrece soluciones innovadoras en fachadas ventiladas, adaptadas a las necesidades de cada proyecto. Beneficios de la Fachada Ventilada en la Arquitectura Actual Las fachadas ventiladas no solo aportan beneficios estéticos, sino que también mejoran la eficiencia y el confort en los edificios. A continuación, se revisan algunas de sus principales ventajas. Ahorro Energético Una de las razones por las que la fachada ventilada es tan popular es su capacidad para reducir el consumo energético. La cámara de aire en el sistema de fachada ventilada crea una barrera térmica que mantiene la temperatura interna del edificio, reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. Esto resulta en un ahorro considerable en el consumo de energía y contribuye a la sostenibilidad del edificio. Mejora del Aislamiento Acústico Además de sus propiedades térmicas, las fachadas ventiladas también ofrecen un aislamiento acústico efectivo. La doble pared y la cámara de aire actúan como un amortiguador de sonido, reduciendo el ruido exterior que ingresa al edificio. Esto es especialmente beneficioso en entornos urbanos o en zonas con alta contaminación acústica, donde el confort interior es una prioridad. Protección contra la Humedad La cámara de aire en la fachada ventilada permite que el aire circule, eliminando la humedad acumulada y evitando problemas como la condensación. Esto protege la estructura del edificio y reduce el riesgo de formación de moho y daños por humedad, alargando la vida útil de los materiales. Flexibilidad en Diseño y Materiales Las fachadas ventiladas ofrecen una gran flexibilidad en cuanto a diseño y materiales. Se pueden utilizar diferentes acabados, como cerámica, piedra, metal o vidrio, que permiten adaptar la estética de la fachada al estilo del edificio. Esta versatilidad ha convertido a las fachadas ventiladas en una opción atractiva para arquitectos y diseñadores. Mantenimiento y Durabilidad Las fachadas ventiladas requieren un mantenimiento mínimo debido a su capacidad de auto-limpieza. La ventilación constante ayuda a evitar la acumulación de suciedad y humedad en el revestimiento exterior, lo que prolonga la vida útil de la fachada y reduce los costos de mantenimiento. Tendencias Actuales en Fachadas Ventiladas Con la evolución de la tecnología y los materiales, la fachada ventilada ha experimentado una serie de innovaciones que mejoran su rendimiento y funcionalidad. Algunas de las tendencias actuales en este sistema incluyen: Materiales Sostenibles y Reciclables Cada vez más, se buscan materiales sostenibles y reciclables para el revestimiento de fachadas ventiladas. Los materiales como el aluminio, el vidrio reciclado y la cerámica ecológica son opciones populares debido a su durabilidad y bajo impacto ambiental. Esta tendencia responde a la creciente demanda de construcciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Integración de Energía Solar Otra tendencia en las fachadas ventiladas es la integración de sistemas de energía solar. Algunos diseños de fachada ventilada incorporan paneles solares en el revestimiento, permitiendo que el edificio genere su propia energía renovable. Esta combinación optimiza la eficiencia energética de la construcción y reduce aún más la huella de carbono. Fachadas Inteligentes Las fachadas ventiladas también están adoptando tecnologías inteligentes que permiten monitorear y controlar el rendimiento del sistema en tiempo real. Sensores de temperatura, humedad y calidad del aire pueden integrarse en el sistema para ajustar automáticamente la ventilación y maximizar la eficiencia energética. Esta tecnología es especialmente útil en edificios de gran tamaño, donde el control energético es un factor clave. Proceso de Instalación de una Fachada Ventilada La instalación de una fachada ventilada requiere precisión y experiencia para asegurar su correcto funcionamiento. A continuación, describimos los pasos clave en el proceso de instalación. Diseño y Planificación: Se elige el tipo de material y el diseño del sistema de fachada ventilada en función de las características del edificio y las necesidades del cliente. Colocación de la Estructura de Soporte: La estructura de soporte se instala en el muro del edificio, asegurando una fijación estable y resistente. Instalación de la Cámara de Aire y Revestimiento: Se crea la cámara de aire entre el muro y el revestimiento exterior, y luego se fija el revestimiento, asegurando que esté bien alineado y sellado. Aislamiento y Acabado: Se aplican materiales aislantes para mejorar la eficiencia térmica y se finaliza la instalación con los acabados deseados. ¿Por Qué Elegir a Dreyser para la Instalación de Fachadas Ventiladas? Dreyser es una empresa con amplia experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de fachadas ventiladas, brindando soluciones personalizadas para cada proyecto. Nuestro equipo de expertos utiliza materiales de alta calidad y técnicas avanzadas que garantizan un resultado duradero, eficiente y estéticamente atractivo. Además, en Dreyser estamos comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, ofreciendo sistemas de fachadas ventiladas que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental del edificio. Descubre más sobre nuestros servicios de fachadas ventiladas aquí y confía en Dreyser para optimizar la eficiencia y la durabilidad de tu edificio. La fachada ventilada es una solución innovadora que contribuye al ahorro energético, la sostenibilidad y la estética de los edificios. Con el respaldo de Dreyser, una empresa experta en fachadas ventiladas, puedes estar seguro de que tu proyecto contará con la tecnología y la calidad necesarias para adaptarse a las exigencias de la arquitectura moderna.
    Leer más

Fachada Ventilada: tipos, materiales y ventajas

La fachada ventilada es un sistema constructivo de cerramiento exterior que está formado por una hoja interior, una capa aislante y una hoja exterior. Su acabado es de gran calidad y no requiere ningún tipo de mantenimiento adicional, ofreciendo además las mejores prestaciones acústicas, térmicas y de diseño. Por todo esto, este sistema de gran calidad ha tenido muy buena acogida y se ha consolidado entre constructores y arquitectos. Elementos de una fachada ventilada Un sistema de fachada ventilada consta de: un muro soporte, una capa aislante sobre el soporte y una capa de revestimiento unida al edificio mediante una estructura de anclaje, normalmente de aluminio. Como se puede intuir por su nombre, las fachadas ventiladas tienen un sistema muy eficaz de ventilación natura. Pero, ¿cómo funciona? El sistema de ventilación Sobre la fachada del edificio se ancla una subestructura compuesta por escuadras y perfiles verticales que soportan la hoja exterior. A continuación, se coloca el aislamiento fijado mediante mortero adhesivo o espigas a la pared. Una vez colocada la capa aislante, se coloca la hoja de acabado exterior fijada a perfiles verticales creando una cámara de aire entre el aislamiento y las placas que conforman la segunda piel. Este sistema permite que, debido al efecto chimenea, se cree una cámara de aire entre la capa aislante y el revestimiento, activando así la ventilación natural para mantener el aislamiento seco y reducir el consumo energético. Es el sistema más eficaz para solucionar el aislamiento del edificio, ya que elimina los puentes térmicos y evita cualquier problema de condensación, que podría generar problemas de humedad en el interior de la construcción. Ventajas de las fachadas ventiladas Como vemos, las fachadas ventiladas presentan numerosas ventajas, entre ellas: Máximo confort, gracias a su excelente protección térmica y acústica. Aislamiento continuo que impide los puentes térmicos, incluso en zonas estructurales. Larga duración, coste de mantenimiento nulo y flexibilidad en el diseño. Reducción del gasto energético, tanto en calefacción como en refrigeración. Máxima impermeabilización y transpirabilidad, lo que disminuye el riesgo de condensaciones en el interior. Disminución de las emisiones de CO2,por lo que ayudan a la protección del medio ambiente, considerándose un sistema sostenible. Aislamiento acústico, mediante la introducción de una cámara de aire y otra capa externa, lo que reduce el ruido exterior e impide que se cuele en el interior del inmueble. Tipos de fachada ventilada Para hablar de los diferentes tipos de fachadas ventiladas, podemos clasificarlas en función de diferentes aspectos: Material utilizado: Pueden construirse fachadas ventiladas de cristal, madera, cerámica, piedra, metálicas, etc. Sistema de fijación de las placas, que puede ser: fijación mecánica, sobre guías, química, o con anclajes sobre una estructura de aluminio. Tipo de acabado: natural, en los que toda la pieza tiene el mismo color; esmaltados, que a su vez pueden ser mate, brillo u otros efectos; acabado liso; con texturas, a base de relieves y salientes a las piezas que jueguen con el diseño del edificio, etc. Otras ventajas y tipos de fachada Las fachadas ventiladas también eliminan las radiaciones directas sobre muros, protegiéndolos frente a problemas meteorológicos que afectan a otras construcciones tradicionales en las diferentes estaciones del año. Para un correcto funcionamiento del sistema, es fundamental que el acabado exterior disponga de ranuras en la parte inferior y superior que permitan la renovación del aire. En lo relativo a su estructura, la hoja exterior puede ser de diversos materiales: piedra, aluminio, fibrocemento, madera, gres porcelánico, cerámica extrusionada, polímero, o metal, entre otros. En Dreyser, como expertos en consultoría e ingeniería de fachadas, instalaciones, mantenimiento y rehabilitación de fachadas, ofrecemos soluciones integrales para todo tipo de proyectos.
    Leer más

Fachadas de Vidrio: Características y Ventajas

La fachada de un edificio no solo es su carta de presentación estética, sino que también desempeña un papel fundamental en su funcionalidad y eficiencia energética. Las fachadas de vidrio, también conocidas como fachadas acristaladas, representan una opción moderna y versátil que ofrece una serie de características y ventajas significativas. Características clave de las fachadas de vidrio: Estética Moderna: Las fachadas de vidrio aportan un aspecto contemporáneo y elegante a los edificios, creando una imagen de apertura y luminosidad. Transparencia y Luminosidad: Permiten el paso de la luz natural al interior del edificio, creando espacios más luminosos y confortables para los ocupantes. Eficiencia Energética: Aunque pueden plantear desafíos en términos de aislamiento térmico, los avances en tecnología de vidrios permiten diseñar fachadas que equilibren la entrada de luz solar con el control de la temperatura interior, contribuyendo al ahorro energético. Versatilidad: Las fachadas de vidrio pueden adaptarse a una amplia variedad de diseños arquitectónicos y estilos, desde rascacielos modernos hasta edificios históricos rehabilitados. Fachadas de cristal: Qué tener en cuenta al elegir Una de sus principales ventajas es el ahorro energético, ya que la fachada de vidrio permite el paso de la luz solar durante el día. No obstante, hay que tener en cuenta una serie de factores a la hora de decantarse o no por una fachada de vidrio, entre los cuales se encuentran: La orientación de la fachada. Es fundamental conocer bien la ubicación del edificio o construcción, pues en función de dicha orientación dará en mayor o menor medida la luz natural a la fachada, y resultará rentable o no construirla de vidrio. El clima de la zona. Aunque a día de hoy existen muchos tipos de vidrio, y algunos de ellos están diseñados para soportar y aislar de muy bajas temperaturas, por lo general, el vidrio no suele ser la mejor opción para los climas demasiado fríos, ya que su aislamiento es menor que el de otro tipo de materiales, lo que conlleva un mayor gasto en calefacción, dejando de ser una alternativa sostenible. Esto se ha de tener en cuenta para poder cumplir con las condiciones de habitabilidad en el interior del edificio, entre ellas: mantenimiento de la temperatura, aislamiento adecuado de las radiaciones solares y seguridad. Además, algunos tipos de vidrio son más seguros que otros, es lo que ocurre con el vidrio templado, que presenta una gran resistencia frente a impactos externos. A raíz  de los avances tecnológicos que ha habido en la construcción de fachadas de vidrio, está claro, si el presupuesto no es un inconveniente, que se pueden construir fachadas de vidrio en prácticamente cualquier parte, ya que se ha llegado a tal punto en el que no sólo son perfectamente aislantes y resistentes, sino que algunas son capaces de adaptarse al clima cuando este varía en una misma zona. La fachada de vidrio inteligente, últimos avances tecnológicos También se han diseñado vidrios autolimpiantes para eliminar esa ardua tarea. En otras fachadas inteligentes, ya es posible el control automático de la transparencia y transmisión de luz, además de otras muchas funcionalidades que, aunque a muchos sonarán futuristas, están presentes en gran cantidad de edificios y construcciones por todo el mundo. Ventajas y desventajas de las fachadas acristaladas Son muchas las ventajas de las fachadas de vidrio: diseño y estética, sensación de amplitud, luminosidad, aislante del ruido y de la temperatura exterior, ahorro energético, material más fácil de limpiar en comparación con otros, etc. No obstante, presentan algunas desventajas, entre las que destaca en primer lugar un mayor coste, ya que el vidrio resulta bastante más caro que otros materiales de construcción. También hay que tener en cuenta la falta de intimidad que conlleva la utilización de algunos tipos de vidrio, por lo que es más común su utilización en edificios destinados a un uso profesional que para viviendas de uso particular. En resumen, las fachadas de vidrio representan una opción cada vez más popular en la arquitectura contemporánea debido a su combinación de estética, funcionalidad y sostenibilidad. Con los avances tecnológicos continuos y una cuidadosa consideración de las necesidades específicas del proyecto, las fachadas de vidrio pueden proporcionar soluciones arquitectónicas innovadoras y eficientes para una amplia variedad de edificios y contextos urbanos.
    Leer más

Lucernarios para Tejados

Los lucernarios, esas ventanas o aberturas, situadas en el techo o zona superior de una pared, cuya principal función consiste en dar luz a una habitación o zona, que más que conocida por ese nombre, es bien famosa por el nombre de tragaluz o claraboya. Los podemos encontrar en multitud de edificios, desde centros comerciales, naves industriales, fábricas, rascacielos, y hasta en casas particulares. Y no es de extrañar que tengan tanto protagonismo, sus beneficios tanto en estética como en funcionalidad marcan la diferencia. Entre los diferentes tipos de ventana, nos vamos a centrar en los lucernarios para tejados, se podría decir que son los más comunes, los que podemos encontrarnos en cualquier casa con tejado. Personalidad Propia Más que una simple ventana, los lucernarios para tejados pueden ser el toque de personalidad de una casa, ya que estos deben de estar diseñados pensados en un espacio en concreto y con unas necesidades claras. Para ello, los arquitectos y diseñadores han de tener muy en cuenta dos puntos, el carácter interior y la imagen que proyecte en el exterior.   Como influye en el día a día Si contamos con una buena iluminación, contamos con la posibilidad de cambiar las dimensiones aparentes de un espacio o realzar sus características más atractivas. También hay que tener en cuenta que la luz del sol da de forma completamente diferente en las diferentes fechas del año, no tenemos ni la misma intensidad ni las mismas horas de luz en invierno que en verano. Por lo que queda claro que la luz del sol es un factor muy importante, tanto en la iluminación como en lo psicológico. Ventajas En primer lugar, hay que tener en cuenta que este tipo de ventanas es posible acoparla a cualquier techo, siempre que el espacio interior y la concepción de la sección del edificio lo permita. Es decir, personalizada para el tipo de edificio, algo de lo que hemos hablado anteriormente. En segundo lugar, si contamos con un lucernario para tejados, en gran parte, significa que vamos a llevar luz natural a una zona del edificio donde anteriormente no la había. Reduciendo en gasto de energía y de dinero a la larga. En tercer lugar, la luz que entra de un lucernario para tejados es mayor que la que entra a través de una ventana común, por lo que, si estás dudando entre ambas, puede que esto te convenza. En cuarto lugar, al añadir un lucernario para tejados, dejas mucho más espacio en todas las paredes que te permiten cubrir con otro tipo de decoración o funcionalidad, como puede ser una estantería que no podrías haber puesto si hubiese una ventana común. Por último, los lucernarios para tejados permiten una ventilación cruzada y salida de aire caliente, que para verano no viene nada mal. En Dreyser somos expertos en lucernarios, ingeniería y mantenimiento, si tienes cualquier tipo de duda o necesitas más información, no dudes en entrar en nuestra web
    Leer más

Tipos de Fachadas Ventiladas

Como habrás ido comprobando a lo largo de nuestra web y en los diferentes posts del blog, el mundo de las fachadas es enorme, lo que la gente ve no tiene nada que ver con todo lo que hay detrás de una fachada, desde su construcción hasta su mantenimiento. Las fachadas ventiladas son otro de los tipos de fachadas que se usan de manera habitual en las casas, oficinas o edificios de cualquier tipo. ¿Qué es una fachada ventilada? Una fachada ventilada es un sistema de construcción que tiene el objetivo de aislar el edificio térmica y acústicamente. Este está constituido por una hoja interior, una capa aislante y una hoja exterior que conforman el sistema completo. En los acabados de este tipo de fachadas se debe disponer de ranuras tanto en la parte inferior como en la superior, de este modo se permite la renovación del aire. ¿Cuáles son sus ventajas? Entre las mayores ventajas de estas fachadas encontramos: Tipos de fachadas ventiladas Los diferentes tipos se pueden diferenciar de varias maneras: por material, acabados, texturas, sistemas, etc. En este caso vamos a clasificarlas por material destacando los 3 materiales más usados: cerámica, hormigón y metal. Fachadas Ventiladas de cerámica Estamos ante un material incombustible, lo que le da ventaja sobre las fachadas de otros materiales como el aluminio o la madera. Hace a la fachada prácticamente impermeable. Además, este tipo no deja que se adhieran partículas de polvo ambientales o grasas, lo que permite mantener una limpieza constante en la fachada y hace de su mantenimiento una actividad prácticamente nula. Fachadas Ventiladas de hormigón Las placas que componen este tipo de fachadas tienen unas ventajas muy parecidas a las fachadas de cerámica. Es un material no poroso, con una alta resistencia al choque, no permite absorción del agua y resiste ante los grafitis de actos vandálicos. Su uso es perfecto para instalaciones en ambientes salinos, gracias a su protección contra los rayos ultravioleta y numerosos agentes atmosféricos que vemos en zonas del litoral. Fachadas Ventiladas de metal A la suma de las ventajas que nombramos en las anteriores fachadas, como la alta protección ante la lluvia y condensaciones, y la protección sobre grafitis; le añadimos la alta protección contra golpes de este tipo de material. El metal es muy usado en edificios como residencias o colegios, ya que estamos ante un material recomendado para protegerse tanto de las altas temperaturas en verano como de los inviernos más fríos. Si quieres conocer más sobre las fachadas en las que somos expertos, te recomendamos que le eches un ojo a estos posts que tenemos en nuestro blog que hablan sobre fachadas ligeras y pesadas y sobre los lucernarios. Si quieres contratar nuestros servicios, investigar en que más somos expertos o contactar con nosotros, hazlo a través de nuestra pá
    Leer más

Fachadas sostenibles

Cada día son más los constructores que optan por los materiales que tratan de luchar contra el cambio climático y, para ello, lo más habitual es que se elijan fachadas sostenibles. Materiales ECO para Fachadas La Unión Europea tiene como objetivo reducir para 2050 un 80% las emisiones de gases contaminantes en comparación con 1990; para conseguirlo, muchos constructores eligen elaborar fachadas con materiales sostenibles. En la actualidad, una opción muy demandada son las fachadas autolimpiantes; es decir, aquellas que están recubiertas de material fotocatalítico y cuya función es descontaminar el aire y cuidar la estética del edificio. Aun así, esta no es la única opción y existen otros muchos materiales ECO para conseguir fachadas sostenibles. Fachadas vegetales Las paredes exteriores de la vivienda están cubiertas con plantas o muros verdes que simulan un jardín. Estos materiales ayudan a proteger la vivienda de los rayos UV, sirven como aislamiento térmico y acústico y, además, aumentan la durabilidad de la fachada. Madera natural para fachadas La madera natural es uno de los materiales para fachadas sostenibles más utilizados porque, además de servir como elemento decorativo, se extrae con técnicas muy respetuosas con el medio ambiente. Azulejos Su función es dar versatilidad a la fachada y, al elaborarse con azulejos, permite que estos elementos tengan una segunda vida. Piedra natural Material resistente y respetuoso con el medio ambiente; además, al instalarlo en las fachadas les da un toque simple y elegante. Ladrillo de arcilla para fachadas exteriores Aunque es un clásico dentro de los materiales para fachadas sostenibles, la instalación de ladrillos de arcilla siempre es una buena opción para disponer de un exterior resistente, elegante y ecológico. Placas metálicas Las placas metálicas son unos materiales muy resistentes y resisten muy bien a las inclemencias meteorológicas; además, es perfecto para las fachadas porque rehuyen de la suciedad y su mantenimiento es muy sencillo. Vidrio reciclado El vidrio reciclado se aplica mediante una doble capa que forma una cámara de aire entre el revestimiento y la pared; de esta forma, se crea una barrera climática para proteger la vivienda de las inclemencias meteorológicas. Deck para Muros Exteriores Material sostenible que resiste a los rayos UV y, además, es muy duradero porque rehuye la humedad exterior. Fachada Ventilada Fotovoltaica Las fachadas ventiladas sostenibles son muy beneficiosas porque, además de permitir un gran aislamiento acústico y térmico, elaboran electricidad limpia a través del sol, consiguiendo un importante ahorro energético. Ventajas y Beneficios de las fachadas sostenibles A continuación te mostramos algunos beneficios de las fachadas sostenibles: Cómo puedes comprobar, existe una gran variedad de fachadas sostenibles para elegir; ahora solo te queda escoger el modelo perfecto para tu vivienda.
    Leer más

Fachadas autolimpiantes

La contaminación, especialmente en las grandes ciudades, es un problema grave que ha llevado a ciudades como Madrid a instaurar medidas extremas para reducir sus emisiones de gases contaminantes. ¿Cómo se puede ayudar? Por ejemplo, con la instalación en los edificios de fachadas autolimpiantes, también conocidas como fachadas fotocatalíticas. De hecho, se ha aprobado que para 2050 la Unión Europea tiene que haber reducido sus emisiones contaminantes un 80% en comparación con los niveles de 1990. ¿Qué son las fachadas autolimpiantes? Las fachadas autolimpiantes son aquellas superficies de edificios cubiertas de materiales fotocatalíticos cuyo objetivo es mantener la estética del edificio y favorecer la descontaminación del aire. Estos son algunos beneficios de las fachadas autolimpiantes: ¿Cómo influye la fotocatálisis al proceso autolimpiante? Para poder realizar este proceso de descontaminación, una fachada autolimpiante se encuentra tratada y recubierta con materiales fotocatalíticos como PURETi. Como ocurre con la fotosíntesis, esta reacción fotoquímica utiliza la luz solar para eliminar el CO2 y sustituirlo por materia orgánica. Además, la fotocatálisis se encarga de destruir, gracias a un proceso de oxidación, otros elementos dañinos muy habituales en el aire urbano, como el NOx, COVs o SOX. Aplicación de la fotocatálisis en las ciudades El cemento fue el primer material que utilizó la fotocatálisis, consiguiendo que sea más resistente y haciendo que sea capaz de oxidar los contaminantes inorgánicos y orgánicos que se instalan en su superficie. Además del cemento, la fotocatálisis también puede aplicarse en cubiertas, pavimentos, fachadas, así como en otros elementos urbanos. Además de servir como producto descontaminante, su aplicación ayuda a reducir los costes de limpieza y mantenimiento. En la actualidad, existe una amplia variedad de fachadas autolimpiantes, aunque la más demandada es la que emplea el tratamiento Pureti. ¿Cuál es el proceso autolimpiante de las fachadas? Para poder disponer de fachadas autolimpiantes es necesaria la combinación de la luz y un catalizador, dando lugar así a la fotocatálisis. Este tratamiento logra un efecto autolimpiado constante y reduce los agentes contaminantes, lo que hace que mejore la calidad del aire. Es muy habitual que, debido al paso del tiempo, el exterior de los edificios se ensucie y se llene de agentes contaminantes. En el caso de disponer de una fachada autolimpiante, cuando la luz solar entra en contacto con la superficie lo que ocurre es que se activan las partículas de dióxido de titanio. Estas partículas emplean la energía lumínica para destruir los agentes contaminantes y las partículas de dióxido de nitrógeno y convertirlas en vapor de agua y sal. Propiedades que adquieren las fachadas autolimpiantes Al aplicarle la fotocatálisis, las fachadas autolimpiantes son capaces de: Ahora que ya has visto todas las ventajas de las fachadas autolimpiantes, no tienes excusa para disfrutar de sus beneficios
    Leer más

Aprovechamiento de la luz natural

La luz natural Conocemos la luz natural como la luz que proviene del sol, pero también existen otras variedades de fuente natural, como el fuego, los relámpagos, la luna e incluso la bioluminiscencia de algunos animales. En este post hablaremos de la luz natural como la luz proveniente del sol y su aprovechamiento en los edificios. La importancia de la transmisión de la luz natural se debe a la influencia en la salud y bienestar de los seres humanos, así como al ahorro de energía y el apoyo al medioambiente. ¿En qué consiste la trasmisión de la luz? La transmisión de la luz consiste en la optimización de la iluminación al interior del edificio o habitación, a través de los diferentes elementos arquitectónicos. Dependiendo de dichos elementos se aprovechará más o menos las luz natural. Entre dichos elementos, la mayor influencia la encontramos en la posición, dimensión, forma y material de transmisión, aunque hay ocasiones en las que es imposible iluminar por completo y de forma satisfactoria algunas instalaciones y se tendría que apoyar en otros tipos de iluminación. Tipos de comportamiento de la luz Para un buen funcionamiento en la transmisión de la luz natural, hay que conocer cómo se comporta la luz al entrar en contacto con algún material. Existen tres comportamientos básicos: Reflexión: cuando la luz incide sobre un cuerpo opaco se produce este fenómeno. Es decir, la luz rebota al llegar a su superficie y rebota sobre esta. Existen tres tipos de reflexión: Absorción: fenómeno que posee todo tipo de material. En este caso, el material absorbe de manera total o parcial las radiaciones que llegan de la luz. Transmisión: cuando la luz atraviesa una superficie u objeto. Existen tres tipos de transmisión: Estrategias de diseño para una buena transmisión de la luz natural Con un correcto diseño del edificio se da una buena transmisión de la luz, logrando controlar la calidad de la luz ambiental. Entre los parámetros a estudiar para que esto suceda están: Una vez se hayan tenido en cuenta todos los aspectos anteriores con el objetivo de conseguir una buena transmisión de luz natural, hay que centrarse en el siguiente “obstáculo”, el transmisor de la luz por excelencia, la ventana. Además de ser importante a la hora de transmitir la luz también es muy importante a la hora de ventilar el edificio, ya que puede realizar esta función de forma natural. El único impedimento es el confort térmico dado que cuanto más grande es el área de estas aperturas, más pérdidas de calor registra. El tamaño, material y forma de las ventanas, son las propiedades esenciales para cuantificar y calificar la luz del edificio. Los sistemas de iluminación natural se pueden distinguir por el número y organización de las paredes con ventanas, y pueden ser: Por ello, son importantes los parámetros de transmisión luminosa y factor solar de un cristal, para lograr la máxima transmisión de la luz natural y una baja transmisión del calor. Dichos parámetros varían dependiendo del tipo de cristal que se use. Entre ellos distinguimos: Una de los mejores transmisores de luz son los lucernarios, fachadas donde el principal objetivo es dejar pasar la luz solar para invadir los espacios oscuros. Además, la función de estos tipos de fachadas, no solo permite crear espacios abiertos, sino que además permite mantener las zonas cálidas. Así como en casas, este transmisor de luz lo vemos de forma común en naves industriales, centros comerciales, pabellones deportivos, residencias, etc.
    Leer más

Paneles para Fachadas Exteriores: Tipos, Materiales y Características

En nuestro anterior post estuvimos viendo los distintos tipos de fachadas que existen y diferencias entre una fachada ligera y una pesada. Hoy, entraremos a ver en detalle uno de los tipos de fachadas ligeras más extendidos y utilizados hoy día: Las fachadas panel. Pero no solo eso, sino que además repasaremos los materiales y tipos de paneles más comunes, sus puntos fuertes, sus diferencias, etc. para haceros una idea de cuándo usar cada uno. Aunque si queréis más información para poder decidir lo que más convenga para vuestro proyecto, podéis contactar con nuestro equipo técnico sin compromiso. Fachada panel: Qué es y cuáles son sus características Este sistema para fachadas panel está formado por paneles pre-ensamblados y acristalados en taller que pueden alcanzar alturas de uno o más pisos. Dicho sistema, no necesita un soporte continuo y se puede utilizar tanto en construcciones nuevas como en renovaciones y rehabilitaciones aportando un bonito acabado donde las fijaciones quedan ocultas. Los paneles, se unen entre sí por medio de encajes ofreciendo la estética de una junta hueca y quedan anclados a la estructura por medio de fijaciones mecánicas no visibles dispuestas en el encaje interior del perfil. Este sistema permite obtener una fachada estanca sea cual sea su la exposición y altura del edificio. Las ventajas de una fachada panel Las ventajas principales de este sistema son: la agilidad en la planificación y la posibilidad de suministrar piezas en el término requerido por la propia obra. También destaca el aspecto estético que se le quiere dar al edificio, su opacidad le confiere practicidad en las zonas del edificio en las que se quieran ocultar elementos, como puede ser los pasos de forjado. Esa misma opacidad también nos permite jugar con distintos tipos de paneles, como composite, sándwich o fenólicos sin perder la estética. Otra de sus ventajas es la presencia de colores llamativos y la limpieza de las líneas, lo que le convierte en un elemento de diseño diferenciador. Sus principales ventajas son, por tanto: Tipos de paneles para fachadas exteriores Existe una gran variedad de paneles para fachadas entre los que destacan los paneles de composite, sándwich y fenólicos. De los que vamos a hablar en este post. No obstante, existen otros tipos de paneles como los de cerámica, fibrocemento, piedra, paneles solares, etc. y materiales como el cobre o el zinc entre otros sobre los cuales os podrá informar nuestros técnicos especializados. Panel de composite El Panel de composite está formado por dos láminas de aluminio unidas por un núcleo de resinas termoplásticas (polietileno). Se trata de paneles pre-ensamblados en taller. Estos paneles ofrecen numerosas ventajas frente a otros: la ligereza, la capacidad de utilizar formatos grandes, un gran poder de planimetría y grandes posibilidades de transformación e instalación sin perder sus características técnicas, etc. Además, se presenta con la opción retardante al fuego, lo que garantiza una respuesta frente a un hipotético incendio. Se utilizan en edificios y construcciones, plataformas móviles de escenarios y auditorios, aplicaciones en el sector del transporte, aplicaciones en el sector industrial, equipamientos de mobiliario urbano y equipamiento exterior e interior. Panel sandwich Se trata de un panel metálico compuesto por una doble chapa con un aislamiento interior que puede estar hecho de diferentes materiales. Este panel es uno de los más demandados y no solo por su estética, sino por la gran resistencia al impacto, la impermeabilidad y un gran aislamiento térmico y acústico. Estos paneles pueden tener diferentes tipos de acabados: panel plano, panel liso, microperfilado, ondulado y semiliso. Dentro de los materiales aislantes de su interior, podemos encontrar: aislantes de poliuretano y lana de roca. Estos paneles suelen utilizarse en grandes centros comerciales y fachadas de naves industriales. Panel de fenólicos Son aquellos paneles que están formados por un núcleo de resina con fibras celulósicas termoendurecibles con una alta densidad. Sobre el núcleo compacto se utilizan diversos materiales de acabados estéticos como láminas, chapas de madera, etc. Finalmente queda un panel delgado y resistente, cuyas propiedades lo convierten en uno de los mejores materiales de revestimiento. Entre sus ventajas resaltan la resistencia al agua, la humedad y a altos grados de vapor. También es altamente resistente a productos químicos. Es un material muy duro y resistente, y se presenta en una amplia gama de colores lisos y de imitación a maderas. Además, hay que añadir que este material tiene buena reacción al fuego y es duradero.El uso de estos paneles despunta en instalaciones deportivas y en edificios públicos. Dreyser te ofrece varias opciones de panel para fachada, entra en nuestra sección de fachadas o contacta con nosotros para más información.
    Leer más
Page 6 of 7«‹4567›
CATEGORÍAS
  • Actualidad (30)
  • Información (61)
  • Proyectos (6)
  • Sostenibilidad (31)
ETIQUETAS

Aprovechamiento luz natural Arquitectura bajante cerramiento cerramiento ligero cerramientos cortina cristal Diseño diseño bioclimático edificio antiguo energía ernergía fachada fachada ligera fachada ventilada lucernario Lucernarios y cubiertas mantenimiento fachada marquesinas vidrio muro Proyectos y casos rehabilitación rehabilitación fachada reposición reposición vidrio Revestimiento de fachada Revestimientos de Fachada sistemas de drenaje Sostenibilidad y Medio ambiente Tipos de fachadas trabajo vertical vidrio vierteaguas

ÚLTIMAS ENTRADAS
  • ¿Qué es un vierteaguas y qué tipos hay?
  • ¿Qué es un lucernario y qué función cumple en un edificio?
  • Vidrio estructural: definición y aplicaciones en fachadas modernas
  • Diseño bioclimático en fachadas: Todo lo que debes saber
  • Fachadas ventiladas: ventajas y funcionamiento en edificios modernos
Scroll

Dreyser: Ingeniería y mantenimiento de fachadas

Desarrollamos todo el proyecto de fachada, de principio a fin. Desde el proyecto básico hasta el mantenimiento del envolvente pasando por el acopio de materiales y todas las fases del proyecto. Ponemos nuestra gran experiencia del sector a tu servicio para materializar tus ideas.

Somos el partner para tu proyecto.


sellos calidad dreyser fachadas

Fachadas Alucobond

Bajantes de agua

Fachada Ventilada

Muros cortina


C/ La Bañeza 43 Local 6 28035
Madrid

Tlf: 911 164 106
Movil: 600 582 255

E-mail: dreyser@dreyser.es
website: www.dreyser.es


    Acepto la política de privacidad

    Introduce los siguientes caracteres: captcha

    ©2024 Dreyser

    Aviso legal - Política de privacidad
    Desarrollado por Kreativework